DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSalmonChile dijo que se debe limitar la producción por área de acuerdo a las capacidades de carga.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2016 a las 13:09 hrs.
SalmonChile respondió a las propuestas hechas por la Subsecretaría de Pesca, que pretende regular la producción y optimizar el desempeño sanitario, clave en la viabilidad de la industria.
El gremio salmonero señaló en una declaración pública que los planteamientos de la autoridad "son insuficientes" y "requieren ajustes".
"Estos cambios propuestos debiesen ser transitorios mientras se realizan las modificaciones estructurales que necesitan la industria y sus miles de trabajadores", indicó.
SalmonChile estimó que las propuestas deben avanzar hacia entregar concesiones "más grandes y productivas" y que el límite a la producción debe ser de acuerdo a las capacidades de carga.
"El modelo del futuro debe conducir a uno basado en concesiones más grandes y productivas, donde los centros activos estén más distanciados, tal como lo han hecho con éxito nuestros principales competidores. En este esquema, se debe limitar la producción por área de acuerdo a sus capacidades de carga, y a su vez, permitir que la distribución de la producción sea más flexible, es decir, que se pueda distribuir y transferir entre puntos productivos", sostuvieron desde SalmonChile a través de un comunicado.
Para ello, dijeron desde el gremio, es "imperativo" relocalizar y fusionar las concesiones.
"Para lograr lo anterior, es imperativo implementar las relocalizaciones y fusiones de las concesiones. Finalmente, se debe considerar que, para pensar en el modelo futuro y en una mayor expansión del sector, este debe enmarcarse estrictamente de acuerdo a las capacidades de carga, a la definición de áreas aptas para el cultivo y a los avances de la ciencia, de manera de cautelar la sustentabilidad del sector", concluyeron.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.