DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSalmonChile dijo que se debe limitar la producción por área de acuerdo a las capacidades de carga.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2016 a las 13:09 hrs.
SalmonChile respondió a las propuestas hechas por la Subsecretaría de Pesca, que pretende regular la producción y optimizar el desempeño sanitario, clave en la viabilidad de la industria.
El gremio salmonero señaló en una declaración pública que los planteamientos de la autoridad "son insuficientes" y "requieren ajustes".
"Estos cambios propuestos debiesen ser transitorios mientras se realizan las modificaciones estructurales que necesitan la industria y sus miles de trabajadores", indicó.
SalmonChile estimó que las propuestas deben avanzar hacia entregar concesiones "más grandes y productivas" y que el límite a la producción debe ser de acuerdo a las capacidades de carga.
"El modelo del futuro debe conducir a uno basado en concesiones más grandes y productivas, donde los centros activos estén más distanciados, tal como lo han hecho con éxito nuestros principales competidores. En este esquema, se debe limitar la producción por área de acuerdo a sus capacidades de carga, y a su vez, permitir que la distribución de la producción sea más flexible, es decir, que se pueda distribuir y transferir entre puntos productivos", sostuvieron desde SalmonChile a través de un comunicado.
Para ello, dijeron desde el gremio, es "imperativo" relocalizar y fusionar las concesiones.
"Para lograr lo anterior, es imperativo implementar las relocalizaciones y fusiones de las concesiones. Finalmente, se debe considerar que, para pensar en el modelo futuro y en una mayor expansión del sector, este debe enmarcarse estrictamente de acuerdo a las capacidades de carga, a la definición de áreas aptas para el cultivo y a los avances de la ciencia, de manera de cautelar la sustentabilidad del sector", concluyeron.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.