Acceso a más destinos, mejores horarios, conexiones y precios y un alto potencial de desarrollo de nuevas rutas, son partes de las ventajas de los dos acuerdos comerciales firmados entre LATAM Airlines Group informados ayer por la compañía. Uno de ellos fue suscrito con American Airlines y el otro con Iberia y British Airways (ambas parte del conglomerado AIG). Todas pertenecientes a la alianza Oneworld.
De acuerdo a lo señalado por la aerolínea, estos acuerdos permitirán que “el Grupo LATAM y sus filiales aumenten su red a más de 420 destinos, gestionando sus redes entre Sudamérica y Estados Unidos y Canadá con American Airlines, y sus redes entre Sudamérica y Europa con IAG”.
Así, los usuarios podrán acceder con mejores conexiones a destinos que hoy no son factibles de operar con aviones de la flota del Grupo LATAM y, también, aumentarían la cantidad de vuelos hacia ciudades que ya opera la red de la compañía “producto de incentivar la demanda que conecta a destinos norteamericanos y europeos a través de estos vuelos”.
Plazos
Aunque ayer LATAM anunció los acuerdos, estos recién comenzarán a operar una vez que los contratos sean aprobados por las autoridades regulatorias en diversos países donde se activarán, por lo tanto, no se implementarán antes de 12 ó 18 meses.
En el caso de Chile, los antecedentes ya fueron presentados voluntariamente a la Fiscalía Nacional Económica, para que el organismo emita su opinión.
LATAM Airlines explicó que al ser sólo un acuerdo comercial y, de ser visado por las autoridades, tras la puesta en marcha “cada línea aérea continúa con sus operaciones de manera independiente y mantiene control sobre cada uno de sus vuelos”.
Los países de la región considerados en el acuerdo comercial entre LATAM y American Airlines son Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
En tanto, el acuerdo con IAG contempla a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines Group, indicó que gracias a esto se mejorará la conectividad de manera significativa, “este paso es necesario para asegurar la mayor red de conexiones para todos los latinoamericanos”.
Willie Walsh, CEO de IAG señaló que tienen “una estrecha relación comercial con LATAM Airlines como parte de Oneworld” y que el negocio anunciado ayer permitirá impulsar “el turismo y los viajes de negocios entre Sudamérica y Europa”.
Así, por ejemplo, en el caso del acuerdo con American Airlines, a los cinco destinos donde vuela LATAM en Estados Unidos, se le agrega la totalidad de más de 200 destinos que opera la aerolínea norteamericana, tanto en EEUU como en Canadá.
En el caso de Europa, a los cinco destinos hasta donde vuela LATAM (Madrid, París, Londres, Frankfurt, Barcelona y Milán) se le agregan los 87 destinos que opera British e Iberia en ese continente.
Tendencia
Los acuerdos anunciados son los primeros de este tipo en Sudamérica, pero son bastante frecuentes en el resto del mundo. De hecho, durante la década del 90 se firmaron muchos de ellos y permitieron un potente desarrollo al interior de las alianzas (Oneworld, Star Alliance, Skyteam).
sobre estos acuerdos de latam
Las grandes aerolíneas del mundo tienen al menos uno de estos acuerdos y cerca del 35% de los vuelos de largo alcance en el mundo operan bajo este esquema.
Son dos acuerdos comerciales independientes con dos de los principales miembros de LATAM en oneworld.
Implican la gestión de redes dentro del acuerdo para mejorar propuesta al cliente.
Se alinean los incentivos, lo que permite entregar mejores opciones de precios, opciones de viajes, más destinos.
Aumenta la preferencia de los clientes por LATAM.
qué no implican estos acuerdos
No implica participación accionaria ni cambio de propiedad.
No implica inyección de capital o cambio de administración.
Las aerolíneas mantienen sus marcas y su operación de manera independiente. El cliente elige con quién vuela.
