El ministro de Economía, Pablo Longueira, se refirió esta mañana a la fusión que pactaron Embotelladoras Andina y Coca Cola Polar, que supondría el control del 70% del mercado.
Frente a esto, el ministro indicó que "aquí es muy importante leer el acuerdo que logró la Fiscalía Nacional Económica (FNE) con estas empresas para establecer el 20% de todas las góndolas que ellos tienen para bebidas "B". (...) Esta es una demostración de lo que tenemos que avanzar en este sector".
Sobre la misma materia agregó que "ese acuerdo, creo que introdujo la posibilidad de que haya mucho más competencia en ese rubro".
El titular de Economía enfatizó además, que "todas aquellas fusiones que tengan impacto en el mercado debieran tener un trámite obligatorio para que si la institucionalidad las aprueba, existan las medidas de mitigación, pero creo que en este sector hubo ya un gran acuerdo".
Sobre otras fusiones que se pudieran convertir en monopolio, el secretario de Estado señaló que la Comisión Asesora Presidencial esta viendo el tema y que "una de las propuestas que le ha hecho el Presidente es que estudien una modificación en que todas las fusiones deben ser consultas obligatorias del Tribunal De la Libre Competencia (TDLC)"
Además agregó que "este caso es muy importante para Chile, no solamente porque genera certeza jurídica, sino que también porque la ser obligatorio, todas estas fusiones pueden ser aprobadas o rechazadas, y en la medida que sean aprobadas se establece una mitigación y fiscalizaciones posteriores".
Empleo Femenino
Longueira, quién se encontraba en compañía de la titular del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt para destacar que las Micro, Pequeñas y Medianas empresas de nuestro país lideran la creación de empleos, también tuvo tiempo para resaltar los importantes avances que han existido en materia de empleo femenino
"Las cifras entregadas estos días en un estudio realizado por el Ministerio de Economía, hemos llegado a una meta histórica de tener hoy día afortunadamente un 47.8% de mujeres en la fuerza laboral", señaló Longueira.
Sin embargo aclaró que "la meta presidencial es alcanzar el 50%", aclarando que la tasa a comienzos de 2010 llegaba al 44,3%.
Finalmente, la ministra del SERNAM, Carolina Schmidt, agregó que "el acceso al trabajo remunerado para la mujer es clave para el desarrollo de Chile".
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Empresas
CAP crea filial para negocio portuario, donde ya es el tercer operador del país | Diario Financiero

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

Empresas
Fallo de la Corte Suprema da luz verde al proyecto inmobiliario de US$ 40 millones paralizado en San Ramón | Diario Financiero

Empresas
SAAM anotó utilidades por US$ 18,3 millones durante el primer trimestre de 2025 | Diario Financiero

Señal DF
El atractivo de Brasil para las viñas chilenas | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.