Industria
DOLAR
$932,56
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,56
Euro
$1.079,85
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
60,61 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.066,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Una serie de cambios en su composición aprobó el directorio de Masisa S.A., según comunicó la empresa en un hecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Lo anterior en medio de la búsqueda de un socio que realiza su controlador, el Grupo Nueva.
De esta manera, Roberto Salas Guzmán dejó el directorio y la presidencia del mismo para asumir como nuevo gerente general corporativo de la sociedad, “con el propósito de asegurar la continuidad en la dirección estratégica de la empresa”, indica el documento dirigido al regulador.
La salida de Salas del directorio y su llegada a dicha gerencia busca, además, que “desde esta posición continúe liderando y conduciendo la marcha de los negocios de la compañía, liberándolo de otras responsabilidades que tenía desde la presidencia”, agrega el hecho esencial.
También renunció al directorio, aunque por motivos personales según la comunicación a la SVS, Roberto Artavia Loría, quien se desempeñaba como vicepresidente de la firma.
El directorio resolvió incorporar como nuevos integrantes, en reemplazo de Salas y Artavia, a Claudio Cabezas Corral y Alejandro Carrillo Escobar. Además acordó designar como nuevo presidente a Andreas Eggenberg, mientras que la vicepresidencia quedó en manos de Rosangela Faria.
El 23 de noviembre la empresa informó la decisión de Grupo Nueva de iniciar un proceso formal y abierto para la búsqueda de un socio que permita el fortalecimiento financiero de Masisa y aprovechar oportunidades mediante un aumento de capital. Esto, mediante una inversión directa en la compañía o bien a través de dicho grupo, siempre que éste mantenga el control de la sociedad.
Para ello Grupo Nueva, que controla el 67% de la maderera, contrató a un consorcio conformado por el banco de inversión colombiano Inverlink y el suizo UBS Investment Bank.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.