Industria
DOLAR
$928,25
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.811,70
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,25
Euro
$1.092,82
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,54
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
65,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.351,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Una serie de cambios en su composición aprobó el directorio de Masisa S.A., según comunicó la empresa en un hecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Lo anterior en medio de la búsqueda de un socio que realiza su controlador, el Grupo Nueva.
De esta manera, Roberto Salas Guzmán dejó el directorio y la presidencia del mismo para asumir como nuevo gerente general corporativo de la sociedad, “con el propósito de asegurar la continuidad en la dirección estratégica de la empresa”, indica el documento dirigido al regulador.
La salida de Salas del directorio y su llegada a dicha gerencia busca, además, que “desde esta posición continúe liderando y conduciendo la marcha de los negocios de la compañía, liberándolo de otras responsabilidades que tenía desde la presidencia”, agrega el hecho esencial.
También renunció al directorio, aunque por motivos personales según la comunicación a la SVS, Roberto Artavia Loría, quien se desempeñaba como vicepresidente de la firma.
El directorio resolvió incorporar como nuevos integrantes, en reemplazo de Salas y Artavia, a Claudio Cabezas Corral y Alejandro Carrillo Escobar. Además acordó designar como nuevo presidente a Andreas Eggenberg, mientras que la vicepresidencia quedó en manos de Rosangela Faria.
El 23 de noviembre la empresa informó la decisión de Grupo Nueva de iniciar un proceso formal y abierto para la búsqueda de un socio que permita el fortalecimiento financiero de Masisa y aprovechar oportunidades mediante un aumento de capital. Esto, mediante una inversión directa en la compañía o bien a través de dicho grupo, siempre que éste mantenga el control de la sociedad.
Para ello Grupo Nueva, que controla el 67% de la maderera, contrató a un consorcio conformado por el banco de inversión colombiano Inverlink y el suizo UBS Investment Bank.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.