DOLAR
$928,89
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,89
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,58
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.343,52 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa transacción considera la planta de puertas en Chillán y la línea de componentes de puertas en el Complejo Industrial de Masisa en Cabrero.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de junio de 2013 a las 17:19 hrs.
Masisa anunció esta tarde que firmó un contrato para la venta de su negocio de puertas a la empresa Masonite en US$12,5 millones. En un comunicado, la compañía dijo que la operación responde a los planes de negocio de ambas empresas.
La transacción considera la planta de puertas en Chillán y la línea de componentes de puertas en el Complejo Industrial de Masisa en Cabrero.
"La decisión de venta responde al foco de MASISA en su negocio principal y en sus negocios sinérgicos para la fabricación y comercialización de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores en América Latina, que presenta atractivas oportunidades de crecimiento en los mercados donde estamos presentes", comentó Jaime Valenzuela, Gerente General Masisa Andina, quien además señaló, "Estamos muy satisfechos de haber concretado esta transacción con Masonite y creemos que será muy beneficiosa para los clientes, colaboradores y proveedores del negocio de puertas".
Por su parte, Chris Virostek, Vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Masonite señaló "Estamos muy satisfechos de haber concretado esta transacción con Masisa. La incorporación de estas operaciones, reconocidas por la calidad de sus productos, es un complemento natural para nuestra oferta de puertas al mercado".
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.