DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.079,87
Real Bras.
$175,21
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,18
Petr. Brent
64,63 US$/b
Petr. WTI
60,45 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.063,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ANAC dio a conocer hoy que según un estudio, se comercializarán 290 mil unidades de vehículos e livianos y medianos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de agosto de 2016 a las 16:50 hrs.
Como resultado de las diferentes estrategias comerciales de cada uno de los fabricantes y sus representantes locales, como así también por el efecto del tipo de cambio, la Consultora Forecast, al igual que en años anteriores, revisó las estimaciones del mercado automotor para lo que resta de 2016, según dio a conocer hoy la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
De este modo, sus resultados derivaron en una revisión al alza de dicha estimación, para llegar a las 290 mil unidades (frente a las 261 mil proyectadas en abril) para el cierre del 2016 en lo que respecta al mercado de livianos y medianos.
Según la explicación, el ajuste al alza se debió, fundamentalmente, a un nuevo escenario para el tipo de cambio y su efecto en la competitividad de las monedas, que de una proyección inicial de $707 por dólar como tipo de cambio promedio se recalculó en $681.
La paridad de la moneda americana para el final del año, bajo este nuevo escenario, se ha estimado en $690 por dólar (estimación anterior: $740).
Desde la ANAC expusieron que en julio, las ventas del mercado de medianos y livianos aumentaron en 1,3% en comparación al mismo mes del año pasado, debido a que se comercializaron 22.528 unidades en todo el país.
Así, durante los primeros siete meses del año registran un total de unidades nuevas vendidas de 162.675, lo que equivale a un incremento respecto al año anterior de 6,5%.
En cuanto a las ventas acumuladas por regiones, desde la tercera región de Atacama hasta la undécima de Carlos Ibáñez del Campo, se registraron variaciones positivas, siendo la mayor de la zona norte la correspondiente a Atacama (11,2%); en la zona central, a Valparaíso (14,1%); y en la zona sur, a la Araucanía (21,5%). La mayor caída en la variación acumulada se presentó en Tarapacá y Antofagasta con 23,9% y 11,9%, respectivamente. Y en la zona sur, la región de Magallanes con 30,4%.

Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.