DOLAR
$962,06
UF
$39.249,99
S&P 500
6.301,18
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.187,82
Bovespa
135.577,00
Dólar US
$962,06
Euro
$1.115,94
Real Bras.
$173,41
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,94
Petr. Brent
69,58 US$/b
Petr. WTI
67,63 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.344,92 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Después que la FAO presentara las conclusiones de su análisis a la Ley de Pesca a la presidenta Michelle Bachelet, los gremios y organizaciones ligadas a esa actividad valoraron en términos generales el documento.
Desde Asipes respaldaron el texto por cuanto reconoce “que la Ley de Pesca chilena es un documento elaborado bajo criterio científico en el que prima el espíritu de conservación del patrimonio pesquero de nuestro país”. También acogieron el llamado al diálogo que hizo el gobierno.
En PescaPyme, que agrupa a pequeños y medianos empresarios que dan servicios a la industria, pidieron participar en la formulación de los posibles cambios a la Ley que hará la Subpesca y recalcaron que se debe atacar decididamente la pesca ilegal.
Los trabajadores de esta industria, agrupados en Personal Embarcado, también respaldaron el documento de la FAO. En el texto se reconoce este trabajo como una actividad de alto riesgo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.