DOLAR
$954,06
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.513,20
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$954,06
Euro
$1.105,26
Real Bras.
$177,03
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,94
Petr. Brent
62,54 US$/b
Petr. WTI
58,45 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.041,64 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Una serie de informes periódicos, a partir de la próxima semana, se comenzarán a elaborar para ir dejando constancia del avance que tiene la revisión de la ley de pesca, que el gobierno encargó a la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ayer, el ministro (s) de Economía, Raúl Súnico, junto a la representante en Chile del organismo internacional, Eve Crowley, entregó el plan de trabajo.
Un hito importante será el proceso de consulta a diversos actores del sector pesquero en los meses de marzo y abril, lo que según detallaron incluirá a pescadores artesanales, la sociedad científica y ONGs, entre otros.
“Se estará construyendo, a finales de este mes, un instrumento de participación, a través de un cuestionario, el cual será aplicado a grupos de intereses dentro del sector pesquero. Estos grupos incluyen a los pescadores artesanales, industriales, pero también la sociedad científicas, ONG’s y otros, así uno tiene una mirada del sistema, que muchas veces no son consultados”, explicó Crowley, quien agregó que los resultados de la revisión sólo tendrán el carácter de recomendaciones y no serán vinculantes.
La consulta se aplicará por zonas: norte (Iquique), centro (Coquimbo), centro-sur (Concepción) y sur austral (Puerto Montt), finalizando en Santiago y Valparaíso.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.