DOLAR
$932,56
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,56
Euro
$1.080,60
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,75 US$/b
Petr. WTI
60,58 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.065,89 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl problema es que poca gente hace uso de este beneficio.
Por: Daniel Vizcarra G., Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2016 a las 16:00 hrs.
El Examen Médico Preventivo (EMP) consiste en exámenes o la realización de cuestionarios para detectar, de forma precoz, aquellas enfermedades que se puedan prevenir o controlar y reducir el riesgo asociadas a ellas, tales como la diabetes en el embarazo, sobrepeso, hipertensión arterial, tabaquismo, entre otras.
La revisión es para beneficiarios que están tanto en Fonasa como en el sistema privado y es totalmente gratuito, una vez al año. Mientras que los primeros lo deben llevar a cabo en consultorios o servicios de salud públicos, los que tienen Isapre podrán realizarlo a través de las prestaciones asociadas a estas entidades.
Pero ¿qué tan usado es este beneficio médico?
Los números sorprenden. Según las últimas cifras que tiene la Superintendencia de Salud, correspondientes al periodo julio 2014 y junio 2015, un 53% de la población objetivo del EMP -de acuerdo a las metas de cobertura del programa- no lo realiza, es decir 899.778 personas no se hacen este exámen.
Más insólito aún es que la mayoría de quienes optan por tomarse este examen, prefieren pagar por él. Sólo un 27% de los beneficiarios que pertenecen al sistema de las Isapres optaron por la gratuidad del plan, mientras que el 73% lo hizo a través del Plan Complementario, cuya bonificación depende del Plan de Salud contratado, asumiendo el copago correspondiente.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.