DOLAR
$972,13
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$972,13
Euro
$1.127,10
Real Bras.
$177,67
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
63,50 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.371,60 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl problema es que poca gente hace uso de este beneficio.
Por: Daniel Vizcarra G., Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2016 a las 16:00 hrs.
El Examen Médico Preventivo (EMP) consiste en exámenes o la realización de cuestionarios para detectar, de forma precoz, aquellas enfermedades que se puedan prevenir o controlar y reducir el riesgo asociadas a ellas, tales como la diabetes en el embarazo, sobrepeso, hipertensión arterial, tabaquismo, entre otras.
La revisión es para beneficiarios que están tanto en Fonasa como en el sistema privado y es totalmente gratuito, una vez al año. Mientras que los primeros lo deben llevar a cabo en consultorios o servicios de salud públicos, los que tienen Isapre podrán realizarlo a través de las prestaciones asociadas a estas entidades.
Pero ¿qué tan usado es este beneficio médico?
Los números sorprenden. Según las últimas cifras que tiene la Superintendencia de Salud, correspondientes al periodo julio 2014 y junio 2015, un 53% de la población objetivo del EMP -de acuerdo a las metas de cobertura del programa- no lo realiza, es decir 899.778 personas no se hacen este exámen.
Más insólito aún es que la mayoría de quienes optan por tomarse este examen, prefieren pagar por él. Sólo un 27% de los beneficiarios que pertenecen al sistema de las Isapres optaron por la gratuidad del plan, mientras que el 73% lo hizo a través del Plan Complementario, cuya bonificación depende del Plan de Salud contratado, asumiendo el copago correspondiente.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.