DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,84
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.347,52 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl centro de cultivo en cuestión es operado por Cermaq Chile S.A.
Por: María José Blanco
Publicado: Viernes 13 de marzo de 2020 a las 17:48 hrs.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) solicitó a la firma Trusal S.A mayor información sobre la fuga masiva de salmones, en el centro de cultivo Ensenada Lorca, en Magallanes, que es operado por Cermaq Chile, luego que el Sistema de Seguimiento de la autoridad percibiera una importante diferencia de stock de peces en la jaula 107 del centro de engorda, el pasado miércoles 11 de marzo.
La autoridad instruyó a la empresa salmonera con el fin de complementar la información entregada preliminarmente, "para evaluar la posible existencia de infracciones a los instrumentos de carácter ambiental aplicables".
Al respecto, el jefe regional de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), Andy Morrison, explicó que realizaron un "requerimiento de información que ordena a la empresa informar a esta Superintendencia, el número de peces y biomasa existente en el CES Ensenada Lorca en forma previa a la detección del evento, así como los existentes en la jaula 107 de la fuga.
También deberá entregar un reporte con el estado sanitario de los peces, e indicar expresamente si los ejemplares involucrados en el escape estuvieron afectos a algún tratamiento con uso de antibióticos".
Según la SMA, Trusal deberá describir las causas preliminares de la fuga, la cronología de los hechos detallando claramente fechas y horarios, un detalle pormenorizado de las acciones implementadas para el control de la contingencia y recaptura de individuos, describir los materiales y equipos utilizados para el control de la contingencia.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.