La Sociedad Nacional Forestal (SNF) centralizó tres puntos clave que podrían ayudar a la emergencia: educar mediante programas de manejo de cultivo; reforzamiento de la Corporación Nacional Forestal en capacitación a pequeños y medianos propietarios forestales en prevención de riesgos, y apoyar con acciones de auxilio inmediato a los damnificados en sus plantaciones y maquinarias.
El presidente de la SNF, Emilio Uribe, comentó que los incendios representan un problema que persistirá y que la participación del hombre ya sea en forma involuntaria, despreocupada o maliciosa, será siempre será el principal factor. Debido a esto, se necesita una base de acciones de prevención, agregando que “es necesario buscar vías de solución público-privadas, en las que la participación del sector público (Conaf) y de los propietarios de empresas, predios forestales, medianos y pequeños propietarios forestales y productores foresto-agrícola, podemos hacer notables contribuciones”.
Las propuestas serán presentadas al Ministerio de Agricultura en la brevedad. Uribe puntualizó que impulsarán medidas de fomento agropecuario mediante programas de manejos de cultivos silvoagrícolas con el foco en favorecer ese sector frente al cambio climático y las olas de calor. Asimismo, apunta a apoyar a los medianos y pequeños propietarios forestales a reducir la carga de combustible de sus bosques, praderas y pastizales.
En segundo lugar, plantean reforzar Conaf a nivel provincial en “la implementación de un programa de Extensión Forestal con énfasis en la prevención de incendios y reforzar la contratación”.
Finalmente, Uribe insta a apoyar a los afectados con acciones de auxilio inmediato para plantaciones, bosques y maquinaria mediante el otorgamiento de créditos blandos, ya sea a través de Banco Estado o con aval fiscal.