DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa institución universitaria estima triplicar el número de patentes a 2020.
Por: Por Alejandra Melo
Publicado: Lunes 2 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Durante la celebración del Día mundial de la Propiedad Intelectual, el pasado martes 26 de abril, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (Inapi) reconoció a los principales solicitantes de registros nacionales en las categorías sello de origen, marcas, diseños industriales, modelos de utilidad y patentes de invención solicitados durante 2015.
Este último ranking fue encabezado por la Universidad Católica de Chile (UC), con 30 solicitudes, seguida por la Universidad de Santiago de Chile (29) y la Universidad de Concepción (28).
El rector de la UC, Ignacio Sánchez, destacó los logros conseguidos gracias a la Dirección de Transferencia y Desarrollo (DTD) de la casa de estudios. "En los últimos cinco años se ha triplicado el número de patentes nacionales, y tenemos otras 45 solicitudes de patentes en el extranjero", comentó. Adicionalmente, el rector sostuvo que estas cifras son el reflejo de un trabajo en el que convergen académicos y estudiantes de la institución, cuyas investigaciones están en directa relación con las exigencias de la industria, y que el nexo que se ha generado entre ellos, en conjunto con el Estado y la sociedad civil, se debe mantener.
En cuanto a proyecciones Sánchez señaló que aspiran a "presentar más de 100 solicitudes en un año, las que deben completarse con las realmente aprobadas, la concreción del licenciamiento y la generación de valor", concluyó.
Además de las patentes solicitadas en Chile -que a diciembre del año pasado sumaron 89 en la cuenta histórica- y el extranjero, la institución inscribió otros 34 registros de derechos de autor en 2015.
El director de Transferencia y Desarrollo de la UC, Álvaro Ossa comentó que el principal desafío ahora es llevar esas tecnologías a la sociedad.
"Esperamos que a 2020 podamos duplicar el número de tecnologías transferidas y logremos generar un impacto positivo en la vida de las personas", afirmó Ossa.
Actualmente, las patentes de esta casa de estudios provienen de las áreas de la salud, ingeniería y construcción y de agronomía. Hoy la DTD gestiona más de 167 desarrollos tecnológicos que tienen el potencial de ser lanzados al mercado.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.