DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Un canal de televisión con contenidos exclusivos para los usuarios de los buses del Transantiago es la propuesta de BusTV, empresa que en agosto pasado y con 400 pantallas llegó a distintos recorridos del concesionario SuBus, esperando que en el corto plazo este número crezca a más de 1.000.
“Tenemos una amplia parrilla programática que apunta a informar, entretener y educar, aprovechando los tiempos de desplazamientos de las personas, ya que vimos que existían pocas posibilidades de ocuparlos de manera provechosa”, comenta Raimundo Chadwick, gerente general de BusTV.
El canal de televisión que llega mensualmente a más de tres millones de usuarios del sistema público de transporte y que tuvo una inversión inicial de US$ 2,3 millones, principalmente en tecnología, transmite contenidos que se extienden por 17 horas diarias, todos los días de la semana, a través de imágenes ya que no tiene audio “para no transgredir la tranquilidad de los pasajeros durante el viaje”, acota.
Por otro lado, Chadwick adelanta que se encuentran desarrollando nuevas iniciativas que permitirán a los propios televidentes generar contenidos como por ejemplo, el primer concurso de cine, en el que podrán enviar sus películas de un minuto, que se incluirán en su programación diaria.
Regiones
BusTV espera realizar nuevas inversiones por
US$ 6 millones y así expandir su modelo de negocio a regiones, para luego llevarlo a otros países.
“Estamos en plena etapa de conversaciones con otros operadores, tanto del sistema de transporte público como interurbano”, señala Chadwick.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.