Empresas y Startups
DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Francisca Castillo
Publicado: Lunes 31 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Tras detectar las necesidades de vinculación entre los vecinos que habitan condominios y edificios de Santiago, Alejandro Averbuj y Ariel Kemelmajer, decidieron retomar el concepto de barrio y fundaron hace un año Distrito Smart Home, una plataforma web que ofrece canales de comunicación, espacios de opinión y servicios que van desde clases de yoga, mercadería a domicilio, hasta personal doméstico.
Aberbuj explica que "a través de este muro online, las comunidades pueden hacer eventos, reservar quinchos, dejar reclamos, opiniones, participar de votaciones y reservar diversos servicios".
Con el objetivo de facilitar la vida de los vecinos, también la startup ofrece actividades comunitarias como clases de baile entretenido, crossfit y fútbol, hasta servicios personalizados como eléctrico, gásfiter, baby sitter y masajistas. "Trabajamos con pequeños proveedores, buscamos generar alianzas con emprendedores como nosotros. Por ejemplo, ya contamos con una empresa que está empezando el reparto a domicilio de frutas y verduras y nosotros tenemos a 500 clientes que están buscando su servicio", dice Aberbuj.
A la fecha, han invertido alrededor de $ 9 millones en el emprendimiento y hace algunas semanas se unieron a la decimocuarta generación de Start-Up Chile de Corfo que les otorgó $ 20 millones, financiamiento con el cual planean adaptar la plataforma online a una aplicación móvil para Android e iOS.
Distrito Smart Home ya está funcionando en las comunas de Maipú, Las Condes, Huechuraba y Puente Alto. Para fin de año estiman abarcar entre 25 y 50 condominios y ya están en conversaciones para operar en regiones y posteriormente abrir mercado en Argentina. "Buscamos implementar el concepto de comunidad club, en donde aprovechamos los espacios para que la gente comparta y se cree un ecosistema con un sentido de pertenencia", señala Kemelmajer.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.