Empresas y Startups
DOLAR
$929,26
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.093,95
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,73
Petr. Brent
68,53 US$/b
Petr. WTI
66,83 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.344,40 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Alexandra Leyton
Jorge Méndez es uruguayo, administrador de empresas de profesión y coach de vocación. Comenzó trabajando en diversas compañías, pero al momento de conocer el coaching hubo algo que lo hizo ver la vida de forma distinta. Cambió su rumbo empresarial y fundó en 2003 el Grupo Fidelizando Consultores, que tras los años ha ido evolucionando.
Méndez creó dos tipos de coaching: el deportivo y el de dos coach, trabajando con cargos directivos y ejecutivos de diferentes empresas, como Banco Santander, Peugeot y Cencosud, entre otros.
Evaluación a través del deporte
En 2012 incorporó la metodología deportiva, convirtiéndose en el primero en ofrecer esta variante. Se trata de una práctica personalizada, uno a uno, donde el coach solicita al coacher (cliente) que practique su deporte favorito mientras observa su comportamiento, lo que le permite hacer una evaluación del coacher en movimiento.
“Las personas realizan deporte igual, o muy parecido a cómo se comportan, porque muestran sus expresiones corporales”, explica Méndez.
En general, sostiene el profesional, los clientes con cualquiera de sus métodos logran resultados en tres meses, y un 80% de ellos cumplen este objetivo y sus conductas se transforman en hábitos.
Méndez comenta que en Chile el coaching va en alza. En los últimos 20 años ha aumentado un 500%. De hecho, su firma en 2011 creció un 40%, lo que atribuye a que las personas “necesitan generar cambios sin ser juzgados”.
Para 2013 proyecta crecer un 15% y mantener este ritmo.
Además, planea seguir expandiéndose fuera de Chile. Actualmente está en Paraguay, Colombia, Ecuador y próximamente llegará al mercado brasileño.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.