DOLAR
$930,21
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,15
Bovespa
141.358,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,21
Real Bras.
$171,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,98
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
A fines de diciembre se lanzará la primera plataforma web para los aficionados de la pesca con mosca, Fly fishinghunter. com, la cual espera ser una vitrina de venta de los distintos programas de lodges, operadores y tiendas especializadas del deporte a nivel mundial.
“El mercado de la pesca con mosca es demasiado específico, por lo mismo, los operadores turísticos tradicionales no logran satisfacer los requerimientos de quienes practican el deporte”, indica Álvaro Campos, co-fundador de la iniciativa.
La aplicación forma parte del programa Start-Up Chile de Corfo que aporta financiamiento a emprendimientos innovadores. Contará con un buscador que mostrará toda la oferta de pesca con mosca: alojamientos, excursiones, alimentación, servicios de transporte, entre otros, además permitirá revisar fotos y videos de los lugares.
“Buscamos entregar al usuario la información más completa de manera simple, para que logre identificar cuál es la mejor oferta”, comenta Matías Bianchini, co-fundador de Fly fishinghunter.com.
Por ahora, la firma ya ha generado acuerdos con algunas empresas del rubro en Chile, concretamente, en las regiones de Aysén y Magallanes.
Proyecciones
Fly fishinghunter.com, que cuenta con una inversión inicial de US$ 40 mil, proyecta, en los primeros meses, tener cerca de 500 usuarios registrados, ya que sólo en Estados Unidos representa un mercado de aproximadamente 5 millones de personas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.