DOLAR
$928,41
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,41
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,56 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Bajo la estrategia global de ampliar la oferta de productos derivados de la cebada, la empresa Maltexco, perteneciente a la familia Chadwick, decidió unirse con Fundación Chile para trabajar en la diversificación de este producto que por más de 100 años ha sido producido y comercializado por esta compañía.
En la primera etapa de este plan, que está acreditado bajo la Ley I+D, Maltexco trabaja con la línea de harina donde se incluyen las derivadas de la malta, cebadas y especiales (de maltas tostadas).
“Entre los resultados, por ejemplo, podemos destacar lo logrado con harinas especiales, ya que descubrimos que pueden convertirse en extensores (sustitutos parciales) de ingredientes tradicionales como el café o el cacao”, dice Fernando Reyes, subgerente de I+D de la compañía.
Las muestras de este desarrollo ya se envían a distintos mercados como Asia, América del Norte y Medio Oriente, donde los demandantes de cacao son un foco importante al ser un insumo que se ha encarecido en el último tiempo.
Otra de las aristas del trabajo con Fundación Chile está en estudiar el comportamiento de estas harinas (cebada, malta y especiales) en la elaboración de panes integrales y en el determinar qué tipo de beneficios podrían aportar a la salud, “información que podría ayudar mucho en diseñar una estrategia de marketing poderosa a futuro”, dice Reyes.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.