DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,86
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,66 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,70 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Francisca Castillo
Publicado: Lunes 7 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
A través de la venta de propiedades en la Región de Aysén, Mario Anfruns y Alejandro Brautigam crearon hace un año Patagonia Land, un servicio de asesoría que desarrolla proyectos inmobiliarios para potenciar la zona residencial y comercial del territorio.
"Nos hemos dado cuenta que algunos proyectos inmobiliarios en la región no se llevaron a cabo debido a que no se conoce el estilo de vida de Aysén, una territorio extremo, aislado y con condiciones climáticas distintas a las de otras zonas del sur de Chile", comenta Anfruns.
Indica que si bien es la región con menos habitantes en Chile -bordea los 108 mil-, es una gran oportunidad para quienes desean invertir en una primera o segunda vivienda y para el retail, dado que el mercado está en aumento y el uso de suelo está siendo cada vez más valorado. "En la comuna de Coyhaique existe una sola cadena de supermercados, por lo que hay muchas firmas que quieren abrir terreno en zonas aisladas como esta, ya sea retail o nuevas empresas", señala el cofundador de Patagonia Land.
En ese aspecto, la startup ofrece un servicio de asesoría integral. Anfruns explica que el cliente les dice para qué quiere el terreno, las condiciones que requiere, las dimensiones y el monto que desea invertir, y Patagonia Land se encarga de realizar la búsqueda acorde las características que el cliente requiere. El servicio contempla, además, la gestión de los planes maestros y reguladores, la topografía, el diseño de arquitectura y de la construcción, enfocados a levantar el proyecto completo.
Anfruns adelanta que entre sus planes está expandirse a la Región de Magallanes y crear una constructora propia. "Hoy operamos con construcciones nuestras pero son menores, son casas de privados. Cuando son proyectos de retail los derivamos", comenta el emprendedor.
Actualmente, trabajan con 50 clientes privados y ocho oficinas de retail, número que esperan duplicar a fin de año. Por ejemplo, hoy están trabajando en un proyecto con Walmart, cadena de supermercados que busca operar en la región.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.