Al poco tiempo de haber sido comprada por el grupo Yarur, en la cadena de farmacias Salcobrand comenzaron a nacer muchas inquietudes respecto de cómo se administraban los inventarios y la política de precios de la empresa.
Fue así, que junto a Juan Carlos Ferrer, profesor de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica, desde enero trabajan en un proyecto (bajo la Ley I+D) con el que pretenden mejorar la cadena logística del área de consumo masivo (la de medicamentos ya fue intervenida en 2009) y diseñar un Revenue Management “a la medida de Salcobrand”, para mejorar el sistema de precios.
“Por un lado, buscamos homologar la metodología de trabajo para administrar el inventario (medicamentos y consumo masivo con el mismo sistema) y por otro lado queremos darle más inteligencia al trabajo de los precios, para no seguir solamente una política (cotización entre farmacias), sino buscar en estas herramientas y en el análisis, variaciones sutiles que nos permitan ser una mejor opción entre los clientes”, cuenta Matías Verdugo, gerente de administración y finanzas de Salcobrand.
Los beneficios de estos desarrollos, que requieren unos $ 200 millones de inversión para su diseño e implementación, según la compañía han sido notables en el área de medicamentos, tanto en términos de quiebres de stock, nivel de inventario y de trabajo por parte de los analistas (más eficiencia). “Tengo la convicción de que el manejo eficiente del inventario en una empresa de retail es un gran elemento diferenciador entre el mercado”, concluye el ejecutivo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.