Empresas y Startups
DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.123,52
Real Bras.
$180,97
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,98
Petr. Brent
65,81 US$/b
Petr. WTI
62,00 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.981,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Al poco tiempo de haber sido comprada por el grupo Yarur, en la cadena de farmacias Salcobrand comenzaron a nacer muchas inquietudes respecto de cómo se administraban los inventarios y la política de precios de la empresa.
Fue así, que junto a Juan Carlos Ferrer, profesor de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica, desde enero trabajan en un proyecto (bajo la Ley I+D) con el que pretenden mejorar la cadena logística del área de consumo masivo (la de medicamentos ya fue intervenida en 2009) y diseñar un Revenue Management “a la medida de Salcobrand”, para mejorar el sistema de precios.
“Por un lado, buscamos homologar la metodología de trabajo para administrar el inventario (medicamentos y consumo masivo con el mismo sistema) y por otro lado queremos darle más inteligencia al trabajo de los precios, para no seguir solamente una política (cotización entre farmacias), sino buscar en estas herramientas y en el análisis, variaciones sutiles que nos permitan ser una mejor opción entre los clientes”, cuenta Matías Verdugo, gerente de administración y finanzas de Salcobrand.
Los beneficios de estos desarrollos, que requieren unos $ 200 millones de inversión para su diseño e implementación, según la compañía han sido notables en el área de medicamentos, tanto en términos de quiebres de stock, nivel de inventario y de trabajo por parte de los analistas (más eficiencia). “Tengo la convicción de que el manejo eficiente del inventario en una empresa de retail es un gran elemento diferenciador entre el mercado”, concluye el ejecutivo.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.