DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAyer se logró un principio de acuerdo para permitir el tránsito de camiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Un principio de acuerdo se habría alcanzado entre el Ejecutivo y el movimiento social por Aysén, luego que se permitiera el ingreso de camiones a la región, respondiendo con ello a la solicitud del gobierno de desbloquear las principales rutas.
La primera señal de distensión apareció ayer al mediodía cuando miembros del gremio camionero de Aysén -que mantenía bloqueado el paso fronterizo en Coyhaique Alto- permitió el acceso de seis vehículos pesados con alimentos para la zona.
Desde temprano el subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado, y los dirigentes sociales comenzaron a trabajar de forma reservada en un cronograma de desbloqueo programado. Por la tarde, Alvarado entregó a los dirigentes el paquete de medidas elaborado por el Ejecutivo y al cierre de esta edición se esperaba la reacción de los dirigentes.
Agitado día en Palacio
En tanto, ayer en La Moneda se vivió una intensa jornada que se inició con la reunión del presidente Sebastián Piñera con los ministros de Interior, Secretaría General de Gobierno y de Presidencia para analizar los últimos acontecimientos, y en la que se evaluaron querellas invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Ahí, se refrendó la línea del gobierno de no dialogar mientras no concluyan los cortes y bloqueos de caminos.
Luego, el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, y la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, dieron cuenta de su gestión en el conflicto.
Al final del comité político, los parlamentarios de la Alianza informaron que el gobierno trabaja en un plan con 50 medidas que dé respuesta a las principales demandas de la zona.
La senadora RN Lily Pérez afirmó que “el gobierno ha recapitulado un repertorio de soluciones, que son 50 propuestas concretas (...). Por las dificultades que ha habido, no ha existido una mesa para analizar cómo implementarlas. Esperamos que ésta conozca en primer lugar estas propuestas y que, con esa base, se avance”.
El senador Hernán Larraín (UDI), dijo que estas propuestas se plantearán al movimiento y también a regiones. “Chile tiene una doble desigualdad, las de las personas, pero también de las regiones”.
Oposición arremete
Una sesión especial en la Cámara de Diputados, la presentación de un proyecto de acuerdo en el Senado para solicitar que a la Región de Aysén se le de “tratamiento de excepción” y un llamado al presidente Piñera a retomar el dialogo “sin condiciones” para solucionar el conflicto que se vive en la zona, son parte de la ofensiva afinada por la oposición. Los diputados de la Concertación, el PC y el MAIZ, junto con anunciar que citarán a los ministros del Interior, Energía y a la Intendenta de la región para aclarar las denuncias por abusos policiales, también dijeron que no realizarán ningún debate legislativo hasta que el gobierno no decida retomar el diálogo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.