Medicamentos bajaron 6% en farmacias
El Sernac reiteró la necesidad de cotizar, ya que ninguna de las cadenas concentró todos los precios mínimos.
El Servicio Nacional del Consumidor detectó una baja de 6% en los precios de una lista de 180 medicamentos en las principales cadenas de farmacias del país, a través de una encuesta realizada el 13 de mayo en 12 locales del Gran Santiago.
La entidad indicó que en comparación al sondeo realizado hace 15 días, es posible indicar que Salcobrand
bajó sus precios (-16,67%), Ahumada los mantuvo (0,35%), y Cruz Verde los bajó en
6,67%.
Si se consideran los precios normales en las cadenas sin
aplicar ninguna rebaja ni descuento, resulta ser Salcobrand la que acumula
la mayor cantidad de precios mínimos y el total más bajo de la compra, seguida
por Ahumada y luego Cruz Verde.
Si el mismo ejercicio se hace considerando las rebajas y
descuentos, se mantiene el mismo orden.
El Sernac reiteró sin embargo que es necesario cotizar y comparar ya que ninguna empresa
puede afirmar ser la más conveniente ni tener los precios más bajos. Ninguna
de las cadenas concentró todos los precios mínimos, indicó la entidad.
Medicamentos de igual
principio activo pueden tener diferencias de precios que alcanzan el 1.702,11%, señaló el Sernac,
por una misma dosis, por lo
que resulta conveniente cotizar los productos que se venden sin receta médica.
Un consumidor puede ahorrar
hasta $8.095 por la compra del mismo producto eligiendo el establecimiento
más económico. Dicha situación se encontró para el producto "Yasmin de
Bayer; con 21 comprimidos", cuyo precio
mínimo fue de $6.895 (Farmacia Salcobrand), y el máximo de $14.990 (Farmacia Espoz).
Regiones
La encuesta fue simultáneamente aplicada en todas las
capitales regionales, con lo que se pudo observar el mismo comportamiento de
precios de las cadenas a través del país, con la excepción de las regiones
extremas donde los precios tienden a subir cerca de un 5%.
Al igual que en Santiago, en todas las regiones fue
Salcobrand la cadena que reunió la mayor cantidad de precios mínimos y el total
de la compra más bajo.
Por su parte, en un 86,7% de las regiones Cruz
Verde concentró la mayor cantidad de precios máximos y el total de la
compra más caro. La excepción fueron las regiones XV (Arica) y III
(Copiapó), ya que en la primera la farmacia Cancha Rayada y en la segunda la
farmacia La Botika resultaron con el total más caro y la mayor concentración de
precios máximos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"