DOLAR
$970,25
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$970,25
Euro
$1.127,33
Real Bras.
$174,30
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,21
Petr. Brent
68,84 US$/b
Petr. WTI
66,79 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.346,40 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl parlamentario coincidió con el sindicato minero y contestó a los dichos del presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de marzo de 2017 a las 17:28 hrs.
El senador por Antofagasta y pre candidato presidencial del Partido Radical, Alejandro Guillier, dejó de lado el hermetismo y entró a la disputa que mantiene Minera Escondida con el Sindicato N°1.
El periodista calificó de "discriminatoria" una de las posturas de la empresa, que guarda relación con la beneficios diferentes para trabajadores viejos y nuevos.
"Eso significa que se establece un trato distinto a unos trabajadores de otros por similar trabajo. Como toda discriminación generará inevitables tensiones entre los propios trabajadores", dijo esta tarde Guillier tras reunirse con representantes de la organización sindical.
El parlamentario coincidió con el sindicato minero y contestó a los dichos del presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quien en entrevista con La Tercera aseguró que "en Escondida se están jugando lo que serán las reglas del juego de las futuras negociaciones colectivas".
"Frente a aprensiones presentadas por sectores empresariales que insinúan que dicha negociaciones marcarían el futuro de la industria, queremos recordarles que en Chile no se realizan negociaciones por rama", comentó.
Por último, Guillier, que mostró una caída de 3 puntos en las preferencias para las presidenciales en la encuesta Adimark, indicó que la industria minera debe enfocarse en la pequeña minería y en los proveedores.
"Se agotó el llamado súper-ciclo del cobre y está volviendo a las condiciones previas a este ciclo excepcional. Donde sí hay que poner atención es en la pequeña minería y en la industria de proveedores", concluyó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".