DOLAR
$952,77
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$952,77
Euro
$1.116,48
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,95
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,84 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.415,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl parlamentario coincidió con el sindicato minero y contestó a los dichos del presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de marzo de 2017 a las 17:28 hrs.
El senador por Antofagasta y pre candidato presidencial del Partido Radical, Alejandro Guillier, dejó de lado el hermetismo y entró a la disputa que mantiene Minera Escondida con el Sindicato N°1.
El periodista calificó de "discriminatoria" una de las posturas de la empresa, que guarda relación con la beneficios diferentes para trabajadores viejos y nuevos.
"Eso significa que se establece un trato distinto a unos trabajadores de otros por similar trabajo. Como toda discriminación generará inevitables tensiones entre los propios trabajadores", dijo esta tarde Guillier tras reunirse con representantes de la organización sindical.
El parlamentario coincidió con el sindicato minero y contestó a los dichos del presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quien en entrevista con La Tercera aseguró que "en Escondida se están jugando lo que serán las reglas del juego de las futuras negociaciones colectivas".
"Frente a aprensiones presentadas por sectores empresariales que insinúan que dicha negociaciones marcarían el futuro de la industria, queremos recordarles que en Chile no se realizan negociaciones por rama", comentó.
Por último, Guillier, que mostró una caída de 3 puntos en las preferencias para las presidenciales en la encuesta Adimark, indicó que la industria minera debe enfocarse en la pequeña minería y en los proveedores.
"Se agotó el llamado súper-ciclo del cobre y está volviendo a las condiciones previas a este ciclo excepcional. Donde sí hay que poner atención es en la pequeña minería y en la industria de proveedores", concluyó.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.