DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOperadora australiana informó que éstos subirán presionados por "la inclusión de los costos para liquidar las negociaciones laborales", entre otros factores.
Por: Andrés Pozo
Publicado: Martes 21 de agosto de 2018 a las 08:59 hrs.
Hace una semana Minera Escondida, la mayor faena de cobre del mundo, operada por BHP, cerró de forma exitosa su negociación colectiva. Esto incluyó un bono que ronda los $ 17 millones, más un crédito blando por $ 3 millones y otros beneficios, lo que sin duda traerá efectos en los costos de la compañía.
Según informó BHP en Australia, se espera que la guía del costo unitario de esta faena para el año fiscal 2019, que va entre julio de 2018 y junio de 2019, aumente a unos US$ 1,15 por libra, un crecimiento de 7% frente al cierre de este año fiscal, que fue de US$ 1,07.
Según explicó en su reporte, reflejará "la inclusión de los costos para liquidar las negociaciones laborales", entre otros factores.
Además, se agregó en el reporte que se pronostica que una disminución en la ley del concentrador promedio de más de 15%, consistente con el plan de la mina, y un aumento en el uso de agua desalinizada de mayor costo se compensará con mejores estrategias de optimización de mantenimiento y productividad laboral.
"Se espera un menor costo de extracción por tonelada de material movido a medida que las continuas mejoras en el tiempo de ejecución del camión, la productividad laboral y el mantenimiento específico respalden un mayor rendimiento de tres concentradores", informó BHP.
Escondida cerró el año fiscal con un alza importante en su producción de cobre, de 57% frente al período previo, totalizando 1,2 millones de toneladas, lo que se explica por el paro de 44 días del año fiscal 2017 y porque en este nuevo ejercicio se sumó una tercera concentradora en operación. Para el año fiscal 2019 se espera una producción en torno a 1,12 millones y 1,18 millones de toneladas de cobre.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.