Codelco anticipó campaña de venta de cobre ante potenciales escenarios de guerra comercial
Estatal dijo que el impulso de la economía en EEUU, el crecimiento de China, y el buen momento de Europa, han generado alentadoras condiciones para la venta de mineral. La firma también busca mejorar su logística en Europa.
Codelco concretó a principios de agosto su plan de adelantar la campaña de venta de cobre del año 2019, en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que se teme pueda tener efectos en la minera estatal.
La Comisión de Minería y Energía de la Cámara solicitó al presidente de la corporación, Juan Benavides, un informe respecto a los potenciales efectos del conflicto comercial en la compañía.
Así es como en julio, la estatal envió un análisis firmado por Roberto Ecclefield, vicepresidente de Comercialización de Codelco, documento que fue liberado hace unas semanas. En éste, el ejecutivo hizo un detallado análisis de la guerra comercial.
“Tanto la administración y el directorio de la corporación seguirán monitoreando el estado de nuestros clientes finales y el desempeño global de la economía con el propósito de identificar y responder adecuadamente frente a cualquier impacto nocivo para las arcas fiscales del país. En ese contexto, es menester indicar que, la vicepresidencia de Comercialización comenzará a negociar anticipadamente los contratos estratégicos para el año calendario 2019, con el fin de reducir los riesgos y tomar ventaja de los sólidos fundamentos del mercado para los próximos años”, dijo el ejecutivo en el oficio.
El mismo Roberto Ecclefield precisó a Diario Financiero la situación actual de la campaña de venta.
“El contexto externo para el mercado del cobre ofrece un buen nivel de demanda, a pesar de las variaciones a la baja que ha tenido el precio, el impulso de la economía interna en Estados Unidos, el crecimiento de China, y el buen momento económico de Europa, han generado alentadoras condiciones para la venta de cobre”, dijo el ejecutivo.
Y añadió: “Codelco definió adelantar su compaña de venta de modo de capturar este buen momento de demanda. De esta forma, ha centrado su programa en un grupo de clientes estratégicos con los que busca incorporar mayor flexibilidad en los contratos”.
Ecclefield destacó que los mercados que han mostrado mejores expectativas son especialmente Estados Unidos y China.
“También Europa, mercado en el que, adicionalmente, la Corporación busca mejorar su logística para otorgar una oferta más competitiva”, señaló.
La importancia de las negociaciones de Codelco es que son un referente para el resto de las mineras, por cuanto el cátodo de la estatal chilena es el más puro, por lo que tiene el mejor premio.
Radicalización
En el informe enviado a la Cámara, Ecclefield destacó que, en términos generales, aun cuando los fundamentos del mercado del cobre en términos de oferta y demanda se mantienen sólidos, los temores inherentes a una guerra comercial han impactado las expectativas de los inversionistas ya que los principales riesgos derivados de una radicalización de las medidas tienen directa relación con el desempeño global de la economía, la fluctuación del dólar norteamericano a nivel internacional y el consumo de cobre en China.
“En la medida que las tensiones comerciales sean resueltas, estimamos que el precio del cobre debería recuperar su tendencia al alza en el mediano plazo, aunque pudiendo fluctuar dentro de un rango de cUS$/libra 247 – cUS$/libra 308. Si en cambio, las medidas propuestas el 10 de julio de 2018 entran en rigor durante el presente año, consideramos que podría existir un empeoramiento de las expectativas relativas a la demanda de cobre en China y desempeño global de la economía, impactando el precio del cobre”, destacó.

Hoy se vota propuesta de Codelco en Andina
Este miércoles, los 83 trabajadores que integran el Sindicato Unión Plantas Codelco División Andina (Suplant) votarán la propuesta entregada el lunes por la estatal, en medio de la negociación que hoy los mantiene en su segunda semana de huelga.
Sumado a esto, en los próximos días, el sindicato presentará a Codelco una contrapropuesta, con miras a destrabar el conflicto.
"Estamos armando una contrapropuesta en que resumiremos los puntos con los cuales podemos cerrar la negociación", dijo el tesorero del sindicato, Luis Rebolledo.
El conflicto entre la estatal y los trabajadores tiene que ver con la extensión de beneficios que, piden, se extiendan para quienes ingresen a la división.
"Los otros dos sindicatos ya tienen estas cláusulas en sus contratos colectivos actuales. Son costo cero para la empresa. Al no tenerlos, nosotros quedamos en desmedro con respecto a los demás sindicatos", añadió Rebolledo.
Te recomendamos

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Internacional
La guerra por el talento humano dispara una fiebre de sueldos millonarios en la competencia en inteligencia artificial | Diario Financiero

Mercados
Los activos financieros clave para ordenar el portafolio en un segundo semestre marcado por la incertidumbre | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.