DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,20
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,58 US$/b
Petr. WTI
57,16 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.138,25 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA través de una carta enviada a la empresa esta mañana, la Corporación le reprochó el incumplimiento grave y reiterado de las obligaciones que le imponía el contrato.
Por: Felipe Brion
Publicado: Lunes 25 de marzo de 2019 a las 15:35 hrs.
Codelco informó esta mañana su decisión de terminar anticipadamente el contrato con SNC Lavalin, "por el incumplimiento grave en los hitos contractuales en que ha incurrido dicha empresa en la construcción de las plantas de ácido para la Fundición Chuquicamata", obras que son clave para adecuar las emisiones al DS N°28.
"Entre los incumplimientos, se encuentran el retraso en los pagos a sus subcontratistas, demoras en la ejecución del proyecto y problemas en la calidad de las obras, entre otros", sostuvo la estatal por medio de un comunicado.
Codelco desarrolló seis grandes proyectos para elevar el estándar del complejo Chuquicamata, entre ellos, la construcción de dos nuevas plantas de ácido, que fue adjudicada en noviembre de 2016 a la empresa SNC Lavalin. El contrato por un monto aproximado de US$260 millones incluía la ingeniería de detalle, el suministro de equipos y la construcción y montaje de los mismos (EPC).
A través de una carta enviada a la empresa esta mañana, la Corporación le reprochó el incumplimiento grave y reiterado de las obligaciones que le imponía el contrato.
De acuerdo a lo señalado por la cupríera en el comunicado, Codelco realizó intentos para resolver las dificultades que estaba experimentando el proyecto, siendo la última de ellas en febrero pasado.
Próximamente, Codelco iniciará la transferencia de la primera nueva planta de ácido a la Fundición de Chuquicamata para comenzar las pruebas en vacío, ajustes y resolución de condiciones que garanticen una operación segura.
Posteriormente, con una diferencia estimada de 15 a 20 días, se normalizará la operación con la entrada en funcionamiento de la segunda planta de ácido sulfúrico y su proceso de revisión de cada parte y ajustes al conjunto para una adecuada condición operacional.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.