DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto, luego que ayer bloquearan los accesos, lo que dificultó la operación de la histórica faena.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 13 de diciembre de 2018 a las 16:38 hrs.
Solo poco más de 24 horas se extendió una serie de acciones de fuerza que iniciaron ayer una veintena de dirigentes de tres sindicatos de la División Chuquicamata de Codelco y donde incluso se llegó a bloquear los accesos a la mina de cobre.
Hoy, cerca del mediodía, los dirigentes que ejercían estas medidas de presión fueron desalojados por la fuerza pública a petición de la cuprífera.
Así, de los 21 dirigentes sindicales que participaban en la movilización, 19 fueron detenidos, siendo liberados horas más tarde. El despeje de los accesos permitió el normal funcionamiento de la faena.
Los directorios de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata comenzaron una movilización ayer, bloqueando los accesos de la mina e impidiendo la entrada de trabajadores durante el turno de la tarde, debido a la "intransigencia de la administración de esta División". Según explicaron, esto se refleja principalmente con los problemas que se habrían generado con la implementación de un nuevo sistema en el Hospital del Cobre.
Además, en medio de la transformación de rajo abierto a mina subterránea, los dirigentes criticaron la negación sistemática a revisar el plan de salud post egreso y la propuesta que hace la administración de un modelo de egreso especial diseñado unilateralmente.
Mañana, durante la tarde, está programada una asamblea con los trabajadores de los tres sindicatos de Chuquicamata donde se informarán las acciones ejercidas en los últimos días y las demandas que –a juicio de las organizaciones- están incumplidas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.