DOLAR
$955,67
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,67
Euro
$1.116,75
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,27
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
65,43 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.402,10 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEjecutivos detallaron los últimos movimientos con respecto a la iniciativa del país andino.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Avanzando está Copec en el proyecto minero en Perú.
Mina Justa, iniciativa de cobre ubicada al sur del país andino, en la localidad de Ica, ya tendría asegurado su financiamiento.
Así lo expresaron los ejecutivos de la compañía en conferencia telefónica con analistas.
“Estamos esperando por las aprobaciones finales a nivel del directorio”, señalaron.
“Lo que ya hemos hecho es asegurar el financiamiento del proyecto”, añadieron.
Y es que Copec posee el 40% del proyecto. La firma adquirió dicho porcentaje a través de su sociedad Alxar Internacional a Cumbres Andinas, dueña del proyecto. La operación, ocurrida en mayo pasado, alcanzó los US$ 182 millones.
En total, la iniciativa implica una inversión de US$ 1.600 millones, de los cuales US$ 900 millones se financiarán a través de deuda, con la participación de bancos y créditos internacionales.
Los US$ 700 millones restantes serán aportados a través de capital de forma proporcional por los propietarios del proyecto. Así, Copec deberá desembolsar US$ 280 millones.
“Esperamos tener el proyecto construido y funcionando para principios de 2021”, señalaron desde la compañía.
También en conferencia, los ejecutivos de Copec se refirieron a la modificación de precios en su filial Arauco, que a partir de septiembre moverá al alza los precios de la celulosa para China, en US$ 20.
En general, la firma ve una demanda activa a nivel global, la que no fue mayormente afectada por la recién terminada temporada de verano en el hemisferio norte, en que suele presentarse una demanda menor.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.