DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl CEO de Antofagasta plc, Iván Arriagada, espera que este año el programa de reducción de costos aporte otros US$ 100 millones.
Por: Felipe Brion
Publicado: Martes 19 de marzo de 2019 a las 07:37 hrs.
Un importante ahorro de costos registró Antofagasta plc durante el 2018 de acuerdo a lo señalado por el CEO de la minera ligada al grupo Luksic, Iván Arriagada.
En el informe preliminar de resultados, la empresa obtuvo un ahorro en el periodo de US$ 184 millones "bajo nuestro Programa de Costos y Competitividad", lo que ayudó a contener el aumento en los costos netos de efectivo al 3% que tuvo la minera.
"Estos ahorros superaron los US$ 100 millones originalmente previstos, y ahora para 2019 estamos apuntando a otros US$ 100 millones de ahorros", comentó el ejecutivo.
Arriagada además se refirió al mercado del cobre, comentando que en la medida que las negociaciones entre China y EEUU han ido avanzando "el precio del cobre se ha negociado favorablemente". Eso sí, esperan que la volatilidad de los precios persista en el corto plazo, "pero consideramos que los fundamentos del mercado del cobre seguirán siendo positivos y que el déficit de la oferta aumentará durante el año".
Sobre los resultados, comentó que el pasado fue récord en producción, llegando a las 725.300 toneladas de cobre, "lo que refleja un mejor nivel de estabilidad operativa".
"Este impulso continuará en 2019, que esperamos sea otro año récord, ya que nos beneficiamos de una mejora adicional en las calificaciones y un rendimiento sólido continuo", sostuvo.
La minera tuvo Ebitda de US$ 2,2 mil millones con un flujo de efectivo operativo de US$ 1,9 mil millones.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.