Minera Las Bambas reanuda operaciones en el sur de Perú tras bloqueos
La planta ha operado a plena capacidad desde el 31 de diciembre de 2021 y se espera que el minado alcance plena capacidad para el 3 de enero de 2022.

La minera de cobre Las Bambas, propiedad de la empresa china MMG, restableció sus labores y espera alcanzar su plena capacidad de producción este mismo lunes, tras la paralización de actividades que efectuó desde fines de año, después de que fructificara el diálogo con las comunidades que impedían el acceso al yacimiento en el sur de Perú.
A través de un comunicado enviado a la Bolsa de Valores de Hong Kong, difundido en Lima, Las Bambas detalló que la planta ha operado a plena capacidad desde el 31 de diciembre de 2021 y se espera que el minado alcance plena capacidad para el 3 de enero de 2022.
La información precisa que el 16 de diciembre reportó la interrupción del transporte en las vías públicas en la provincia de Chumbivilcas, a 200 kilómetros de la mina, y celebró que el día 30 de diciembre se hayan levantado los bloqueos después de una reunión en la que estuvo la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.
Igualmente, la empresa saludó "el compromiso de los representantes de las comunidades de dialogar, así como el compromiso del gobierno nacional de mejorar la inversión a lo largo del corredor vial sur del Perú".
Los acuerdos
El pasado jueves, la mesa de diálogo encabezada por Vásquez llegó a varios acuerdos con los representantes de las comunidades de Chumbivilcas, el último grupo que mantenía el bloqueo en la vía de acceso a Las Bambas, productora del 2 % del cobre a nivel mundial.
Algunos de esos compromisos aprobados fueron el seguimiento que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Ministerio del Ambiente realizarán a la modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas para incluir a las comunidades de Chumbivilcas como área de interés social y ambiental.
Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ratificó el presupuesto para el saneamiento físico-legal de la vía "corredor minero sur" con el fin de continuar con su asfaltado y su mantenimiento.
Respecto al pedido de las comunidades de incluirlas como proveedoras de la mina, el Ministerio de Energía y Minas retomará estas conversaciones el 18 y 19 de enero próximos.
El yacimiento, propiedad de MMG, ya había paralizado su producción en noviembre, después de afrontar un mes de bloqueos por parte de otras comunidades ubicadas en su zona de influencia que se oponen a la contaminación ambiental por su actividad extractiva.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.