En una etapa decisiva entró el proceso de licitación de la planta desalinizadora de Codelco que se abrió en 2017 y que busca abastecer a las divisiones del Distrito Norte con agua de mar para sus operaciones.
La obra, que contempla una inversión estimada de US$ 1.000 millones, está ad portas de ser adjudicada, lo que además marcará un hito para la cuprífera al impulsar un acuerdo para que una firma pueda construir, operar, mantener y también financiar la iniciativa.
Luego de que la estatal decidiera realizar un ajuste al cronograma en curso a principios de año, debido al fuerte interés que despertó el proceso, la recepción de ofertas se postergó en dos meses desde los primeros días de febrero hasta abril, cuando se recibieron las propuestas.
Este hito fue reconocido por el propio presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien al ser consultado por la licitación que está en marcha, confirmó la recepción de las propuestas. “Estamos analizando las ofertas de acuerdo a las bases. Vamos a esperar la evaluación final para presentarla al directorio”, aseguraba el ejecutivo el pasado 30 de mayo tras entregar los resultados de la estatal.
Desde ese entonces hasta la actualidad, ya hay una lista corta de tres proponentes que llevarían la delantera en el proceso. Según fuentes conocedoras del proceso, quienes se disputarán la obra serán Mitsubishi, la también japonesa Mitsui y la francesa GDF Suez.
Este último se presentó en consorcio junto a la empresa francesa Engie (parte de su mismo grupo) y la firma fundada en Europa especializada en el desarrollo, financiamiento y gestión de proyectos de infraestructura denominada Meridiam.
La japonesa Mitsui, por ejemplo, ya había participado en procesos similares. En junio del año pasado, junto a Tedagua, del grupo Cobra, lograron financiamiento para levantar la planta desalinizadora de agua de mar de Minera Spence, de propiedad de BHP. En este caso, se obtuvieron recursos para la iniciativa por un monto de US$ 620 millones.
De acuerdo al cronograma definido por Codelco para licitación de la desaladora del Distrito Norte, la adjudicación de la iniciativa se realizaría a mediados de 2019, el inicio de construcción a fines de este mismo año y su entrada en operación en 2022.
Fuentes conocedoras del proceso comentan que desde abril se está realizando una revisión y estudio acucioso de las propuestas junto a equipos técnicos, considerando que la definición final repercutirá en un desarrollo que involucra varios años y obligaciones contractuales. Por esto, de acuerdo a lo que se baraja al interior de la estatal, la fecha en que se realizaría la adjudicación oficial del proceso será entre octubre y noviembre de este año.
Consultado por el proceso, Codelco declinó referirse al respecto.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

DF MAS
El presente del Teatro del Lago tras la salida de los Schiess de su directorio | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

DF MAS
El nexo chileno del matrimonio Bezos - Sánchez | Diario Financiero

DF MAS
Hites vs. Hites: Pamela busca la nulidad del acuerdo firmado con su hermano que había puesto fin al litigio por la herencia de Alex Hites | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.