Subió producción, pero bajaron las ganancias. En el reporte de resultados del primer semestre, postergado tras el accidente ocurrido en El Teniente, Codelco informó que su producción propia alcanzó 634 mil toneladas entre enero y junio de este año, un alza de 9,3% respecto a igual período de 2024, equivalente a 54 mil toneladas adicionales.
Pero en ganancias, éstas llegaron a US$ 116,6 millones en el primer semestre, un 59% menos que en igual lapso de 2024, cuando llegaron a US$ 282,3 millones.
No obstante, las ganancias brutas -que consideran los ingresos menos los costos, excluyendo pagos financieros y transferencias al Fisco como la Ley Reservada- subieron 10% y llegaron a los US$ 2.288 millones.
En extracción, en la primera mitad de este año destacaron los aumentos en las divisiones Ministro Hales y El Teniente, además del proyecto estructural Rajo Inca en Salvador, que se encuentra en etapa de ramp up (proceso de aumento gradual de la producción) desde diciembre pasado y que suma un aporte de 17 mil toneladas en este primer semestre.
Al sumar la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 689 mil toneladas, 61 mil toneladas (9,6%) más que en el primer semestre de 2024.
La generación de Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre), alcanzó US$ 2.762 millones en el primer semestre, lo que representa una disminución de US$ 134 millones, equivalente a -4,6%, en comparación con el primer semestre de 2024, detalló la cuprera.
"Esta variación se explica, principalmente, por mayores pérdidas no operacionales, en particular, el impacto del tipo de cambio sobre los pasivos denominados en pesos que supera el aumento del margen bruto, lo que, sin embargo, no afecta la caja", dijo Codelco. No obstante, el Ebitda de US$ 2.762 millones equivale a una utilidad diaria de US$ 15 millones durante los seis primeros meses.
Pese a los mayores costos y la baja en el Ebitda, los aportes al Fisco se incrementaron en 24% en el semestre, al sumar US$ 814 millones, lo que afianza la proyección de la Corporación de superar al cierre del año los aportes registrados en 2024 y reafirma su compromiso con el desarrollo del país.
Pese a los mayores costos y la baja en el Ebitda, los aportes al Fisco se incrementaron en 24% en el semestre, al sumar US$ 814 millones, lo que afianza la proyección de la Corporación de superar al cierre del año los aportes registrados en 2024 y reafirma su compromiso con el desarrollo del país.
En el primer semestre, el costo directo (C1) aumentó 6%, alcanzando los 215,7 centavos de dólar por libra. Este incremento se explica principalmente por el inicio de las operaciones de Rajo Inca, que implicó que durante el primer semestre de 2025 se reflejara en su totalidad el costo de operación.