Justo cuando la comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, se encuentra en pleno proceso de ser declarada como zona saturada por material particulado respirable, las tres mayores mineras que operan en la zona -BHP, Centinela del grupo Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM- acordaron presentar una manifestación de interés para suscribir a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia, con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental en ese territorio.
Tal compromiso contó con el patrocinio de la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, y del gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz. Las compañías serán representadas por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en este proceso.
"Sierra Gorda es probablemente el distrito minero más importante de Chile. En este territorio se produce el 11% del cobre de Chile y este acuerdo de tres empresas, con la alcaldesa y el gobernador releva que a través del diálogo y el vínculo con el territorio podemos desarrollar una mejor minería", dijo al respecto Aurora Williams, ministra de Minería, en la ceremonia donde se selló el compromiso.
A inicios de este año, el seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, confirmó en entrevista con DF que el Decreto Supremo Nº 39/2024 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) que “Declara zona saturada por norma diaria y anual, ambas por material particulado respirable MP10, a la localidad de Sierra Gorda y su área circundante” ya se encuentra promulgado.
Actualmente, dicho proceso sigue en curso y solo resta la firma del Presidente Gabriel Boric previo a su toma de razón en Contraloría. Una vez cumplido ese paso, se hace efectiva la declaración de zona saturada. Fuentes de Gobierno consultadas por este medio, confirmaron que el acuerdo entre las mineras no evita ni frena que la comuna entre en dicha categoría, sino que es solo un acuerdo que se anticipa a medidas que pudieran ser determinadas tras la declaración.
El informe técnico de calidad del aire de la Superintendencia del Medio Ambiente concluyó que la norma MP10 para su estándar de 24 horas y anual fue superada los años 2021, 2022 y 2023 en todas las estaciones evaluadas en la red de monitoreo de Sierra Gorda.
La salida para las mineras
La opción que están viendo las grandes mineras que operan en la zona es un Acuerdo de Producción Limpia o "APL", que es una herramienta de gestión puesta a disposición por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. "Constituye una instancia público-privada que fija compromisos voluntarios, en este caso, con énfasis en el desarrollo de estudios y la implementación de medidas de control de calidad del aire en la localidad de Sierra Gorda", explicaron las empresas.
Además, las compañías manifiestaron su decisión de continuar desarrollando otras acciones que permitan explorar proyectos e iniciativas conjuntas, como formalizar entendimientos que permitan realizar proyectos de inversión social para minimizar las emisiones de polvo, desarrollar colaborativamente estudios técnicos para identificar el estado de las emisiones de polvo en la zona.
Rocío Amarilla Páez, Fiscal General de Sierra Gorda SCM, señaló que "estamos orgullosos de llevar adelante este acuerdo, porque como Sierra Gorda SCM somos un vecino más y, como tal, queremos lo mejor para nuestro entorno. Por ello, tomamos todas las opciones que tenemos a nuestro alcance y trabajamos en conjunto con otras empresas para brindar la mejor calidad de vida a nuestros vecinos", afirmó.
Katharina Jenny, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, expresó "nuestro compromiso con (la comuna de) Sierra Gorda y sus habitantes es trabajar de manera concreta y efectiva en medidas para contribuir a su desarrollo integral. Por eso este hito es altamente relevante, porque demuestra que estamos en línea con la principal preocupación de vecinas y vecinos y que entendemos que la mejor manera de avanzar es de forma colaborativa con la comunidad, autoridades y las empresas del sector, priorizando siempre a las personas”.
Por su parte, René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP América Latina, indicó que "alcanzar un Acuerdo de Producción Limpia entre las tres compañías es un hito que nos entusiasma y nos llena de orgullo, este acuerdo es fruto de la colaboración y muestra la voluntad de diálogo tanto de Spence-BHP como de las otras compañías que operan en la zona y las autoridades. Esta declaración de voluntad marca un hito importante y nos permitirá seguir trabajando juntos para mejorar el entorno y la calidad de vida de todos los vecinos de Sierra Gorda".