DOLAR
$928,16
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,16
Euro
$1.096,00
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,66
Petr. Brent
67,21 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.349,30 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLo anterior fue consecuencia de un retroceso en las cifras de cuatro regiones del país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 7 de agosto de 2018 a las 11:07 hrs.
Preocupantes cifras para el sector minero. De acuerdo a la última medición de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la ocupación minera retrocedió 3,3% para el trimestre abril-junio de 2018. De esta forma, se totalizaron 208.000 trabajadores, retrocediendo en unos siete mil empleos en relación a la medición anterior.
Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami, señaló que esto "se explica fundamentalmente por la disminución en el empleo minero en la Región Metropolitana 11%, Valparaíso 9,1%, Atacama 6,2% y Tarapacá 5,8%, en las que en conjunto la ocupación minera cayó en 7.300 puestos de trabajo"
Merino agregó que una parte importante del desempleo en las regiones mineras es consecuencia de "un fuerte incremento de la fuerza de trabajo, que en los cinco primeros meses del año respecto de igual periodo del año pasado, aumentó 37.400 personas que se incorporaron al mercado del trabajo, por mejores expectativas, de las cuales 29.800 encontraron empleo y 7.500 pasaron a formar parte de los desempleados".
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.