Fiat está ofreciendo entre US$ 150 y US$ 1.500 a piratas informáticos que encuentren errores potenciales y vulnerabilidades en el software de sus vehículos, bajo un programa gestionado por una empresa de seguridad cibernética.
La unidad estadounidense del fabricante automotriz está trabajando en conjunto con la plataforma Bugcrowd, que tiene una red de 32.000 investigadores en todo el mundo, y ha enfocado el proyecto a las unidades conectadas con tecnología 3G, incluyendo los sistemas internos, externos y las aplicaciones que interactúan con ellos.
Aquellos hackers que identifiquen posibles amenazas serán recompensados dependiendo de la gravedad de la vulnerabilidad y el alcance de los afectados, dijo ayer Fiat en un comunicado.
“Al ejecutar un software, básicamente, por su propia naturaleza, significa que en algún momento se van a introducir debilidades, y ese es un problema que toda organización comparte”, aseguró Casey Ellis, fundador de Bugcrowd. “Esto se trata de quién encuentra esas vulnerabilidades primero”.
Todos los datos que se consigan con esta investigación serán utilizados para mejorar los programas.
Casos de alerta
En 2015, los hackers profesionales Charlie Miller y Chris Valasek dieron un golpe a la industria automovilística cuando consiguieron “controlar” un auto, modelo Jeep Cherokee, que se encontraba en movimiento e hicieron que éste se detuviera, se activaran los limpiaparabrisas y se subiera el volumen de la música.
Este mes, la policía de Houston reveló que unos sujetos robaron un vehículo Jeep Wrangler, del año 2010, al ingresar al sistema de encendido electrónico por medio de computadoras laptop.
Fiat Chrysler, que hasta ayer había pagado por cuatro hallazgos, ha asegurado que es la primera gran firma en ofrecer un programa de recompensas por errores. Sin embargo, la página web de la empresa de seguridad afirma que Tesla también habría pagado 135 casos, con montos que van de US$ 100 a US$ 10.000.