Multinacionales

Matriz de Zara y H&M sucumben en bolsa ante los avances del e-commerce

Las acciones de los gigantes del retail de moda caen por advertencias de analistas sobre el aumento de la competencia de sus rivales en la web

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 17 de noviembre de 2017 a las 11:44 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Inditex y H&M, dos gigantes mundiales del retail de moda, están sucumbiendo ante las dudas de los inversionistas por el auge de las ventas online y la mayor competencia de los operadores en la web.

Inditex, dueña de Zara, registra hoy caídas en bolsa que superan por momentos el 2%. Sus títulos se desinflan hasta el entorno de los 29 euros, en mínimos del año, y un nivel que sitúa al grupo textil entre los cinco peores valores del año en la bolsa de España.

Los inversionistas están reaccionando a la recomendación de Berenberg de vender sus acciones. La firma alemana alertó sobre el impacto que el auge del comercio online puede tener sobre la compañía liderada por Amancio Ortega y rebajó su valoración a 24 euros por acción, 19% por debajo del cierre del jueves.

El negocio online supone el principal motor de crecimiento de Inditex, añaden los expertos de Berenberg, y destacan la creciente competencia que afronta el sector con el auge de las empresas centradas únicamente en la distribución a través de Internet.

A su vez, el mayor peso de las ventas online en su negocio eleva la presión sobre los márgenes, según Berneberg, que destaca en su informe que "debido a los costos de envío, las ventas online continúan siendo menos rentables que las de las tiendas".

Cuota de mercado

Por su parte, H&M ahonda sus caídas en la bolsa de Estocolmo hasta registrar su nivel más bajo de los seis últimos años. Tras retroceder cerca de 3%, sus acciones se hunden bajo las 200 coronas suecas y acumulan en el año un retroceso mayor a 20%.

Los inversionistas están deshaciéndose de sus posiciones en H&M siguiendo la recomendación emitida hoy por SEB, el banco nórdico que cambió su recomendación de “mantener” a “vender” los papeles.

Al igual que los analistas de Berenberg, los expertos de SEB destacan que H&M es vulnerable a la creciente competencia de las empresas de moda que operan a través de Internet.

El banco apuntó a la mayor cuota de mercado que están adquiriendo empresas de venta online de artículos de moda como Zalando, Boohoo y Asos. En su informe destacó igualmente la amenaza que supone para las principales firmas de moda la posibilidad de comprar a través de Internet prendas procedentes directamente de China.

Las perspectivas de los analistas de SEB contemplan ahora un descenso de 2% en las ventas comparables de H&M durante el cuarto trimestre, frente a una estimación previa de un repunte del 1%, como consecuencia en parte de la mayor debilidad en el mercado alemán.

En las últimas semanas los analistas habían advertido del impacto que estaba teniendo el clima más cálido de lo habitual en las ventas de H&M. La ropa de abrigo, además, tiene un papel clave a la hora de elevar los márgenes de las empresas de moda.

Lo más leído