Meta dijo que espera que los gastos totales aumenten significativamente en 2026 y que continuará invirtiendo a niveles históricos en Inteligencia Artificial.
La compañía también reportó una utilidad neta de US$ 2.710 millones en el tercer trimestre, que incluyó un cargo extraordinario por impuesto sobre la renta de US$ 15.900 millones, derivado de la implementación de la ley tributaria promulgada en julio, según informó Meta en un comunicado. Sin este cargo contable, la utilidad neta habría aumentado 19%, alcanzando los US$ 18.600 millones.
De cara al futuro, más allá del tercer trimestre, la compañía afirmó que prevé una “reducción significativa” en los pagos de impuestos federales en efectivo de EEUU para 2025 y los años venideros debido a la nueva ley.
Meta registró ventas de US$ 51.200 millones en el tercer trimestre, superando la estimación media de los analistas de US$ 49.600 millones.
Gasto en IA
Meta ha utilizado las ganancias de su negocio publicitario para impulsar sus ambiciones en IA, lo que ha generado cierta inquietud entre los inversores, quienes esperaban ver en qué medida las ventas del trimestre navideño ayudarían a compensar parte de ese gasto. Si bien Meta ha argumentado que sus inversiones en IA están dando frutos ahora, al ayudar a la empresa a segmentar mejor los anuncios y el contenido, una desaceleración significativa en las ventas de publicidad podría disminuir el entusiasmo de los inversores por la visión a largo plazo del director ejecutivo, Mark Zuckerberg, para la IA.
Las acciones de la compañía con sede en Menlo Park, California, cayeron alrededor de 6,5% en las operaciones posteriores al cierre de este miércoles, después de cerrar a US$ 751,67.
Las acciones habían ganado 28% en lo que va del año hasta ese momento.