Multinacionales
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.411,63
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,56
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
62,89 US$/b
Petr. WTI
59,12 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.115,26 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Nissan acordó ayer comprar 34% de la participación de Mitsubishi, con lo que asumirá en la práctica el control de su rival más pequeño, con una apuesta de rescate de US$2.200 millones.
Eso entregará a Nissan poco más de un tercio del grupo, lo suficiente como para que pueda ejercer funciones de control bajo las reglas de los accionistas en Japón.
El acuerdo vendría a ayudar al sexto fabricante de autos más grande del país, que se encuentra sacudido por el escándalo de manipulación de las pruebas de eficiencia de combustible en al menos 625 mil unidades.
El presidente de la segunda automotriz más importante de la nación nipona, el francobrasileño Carlos Ghosn, explicó en rueda de prensa que la alianza de capital ayudará a Mitsubishi a recuperar la confianza del público.
Pero también debería representar un impulso para Nissan que ha tenido problemas para incursionar en países de Asia como Tailandia y Filipinas, donde los modelos de la empresa rival son populares.
Ghosn, dijo que ambas firmas ahora compartirán y desarrollarán conjuntamente su tecnología, y lograrán “miles de millones” en sinergias mediante la coordinación de compras, utilización de plantas y cooperación en los mercados en crecimiento.
El empresario aseguró que espera repetir el éxito de la alianza con Renault y adelantó que Mitsubishi también podría pasar a estar dirigida por un ejecutivo de Nissan.
Ambas firmas ya cooperan en el desarrollo y la fabricación de vehículos con una asociación que comenzó en el 2011, pero ese acuerdo no implicaba una participación accionaria cruzada.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.