Empresas
Pluna alcanza 28 vuelos semanales en la ruta Santiago-Montevideo
Multiplicó por diez los vuelos semanales en cinco años. En el país opera la ruta a Concepción y evalúa volar al norte.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
pOR Natalia Godoy
A mediados de marzo la aerolínea uruguaya Pluna, controlada por el fondo Lead Gate, ingresó al negocio de vuelos domésticos con la ruta Santiago-Concepción con miras a seguir ampliando la cobertura en Chile. “En nuestros planes está volar a Antofagasta y Calama, pero primero queremos tener una evaluación de la ruta a Concepción. No se puede proyectar una estrategia de vuelos domésticos con una sola ruta y con pocas semanas de operación en condiciones especiales producto del lanzamiento”, explicó Arturo Demalde, uno de los socios controladores de Leadgate.
Hasta ahora aún están en fase de prueba en esta ruta. “Los niveles de ocupación son buenos para esta etapa, pero todavía no podemos hacer una evaluación definitiva de la ruta. Creemos que haber sumado competencia en esa ruta generó beneficio para el mercado, permitiendo que más pasajeros puedan volar”, agregó Demalde.
Y si bien el interés para volar hacia el norte existe, aún no tienen fecha definida para desarrollar esas rutas.
Por otro lado, el empresario indicó que los ingresos de Pluna en Chile representan el 15% del total de la compañía.
Desde que comenzaron a operar en Chile,“hemos aumentado la conectividad de Santiago con Uruguay y con toda la región a través de nuestro hub en Montevideo, en particular con nuestros nueve destinos en Brasil, y también con Buenos Aires y Asunción. Esto nos ha permitido multiplicar por 10 la cantidad de vuelos semanales entre Montevideo y la capital chilena, pasando, en 5 años, de 3 vuelos semanales a 28”.
Sobre cómo piensan competir con Latam, cuando se concrete la fusión entre las aerolíneas chilena y brasileña, Demalde señala que “entre las grandes ciudades y nuestro hub en Montevideo, competimos ofreciendo más frecuencias y mejores precios y en la conexión con ciudades secundarias, competimos ofreciendo un servicio complementario que permite llegar a ciudades en donde antes la conexión era solamente en los grandes aeropuertos y el pasajero es rehén de una oferta que no está pensada como un hub en el que las conexiones tienen que ser ágiles, rápidas y cómodas. Eso es así en el caso de Pluna y del nuevo aeropuerto de Carrasco en Montevideo”.
Nuevos negocios
Por otro lado, Sobre el fallido intento por ingresar a la propiedad del retailer Johnson´s, Demalde dijo que es parte del juego invertir tiempo aunque el negocio no se concrete. “En nuestro trabajo las negociaciones y sobre todo la disciplina para no pagar por encima de lo que consideramos un precio justo es parte de lo que hay que hacer”.
En cuanto a los rumores de un posible interés del fondo por La Polar, el empresario dijo que “lo veo difícil porque en Leadgate, no hacemos negocios en situaciones donde hubo prácticas reñidas con la legalidad o la ética empresaria”.