Por N. Godoy/ E.Robledo
“Debemos desmentir categóricamente que don Manuel Cruzat Infante haya señalado que la deuda de la sociedad Cuentas Punto Com S.A. con CMR provenga de una supuesta apropiación indebida de dineros”. Con estas palabras el estudio Insunza, representantes legales del empresario, desmintió de forma tajante los argumentos contenidos en la querella, que presentó el jueves a medio día CMR Falabella, representada por el estudio Grasty, Quintana, Majlis & Cía.
Es más, los abogados de Cuentas Punto Com señalaron que “nos parece grave que la información contenida en una querella criminal, que forma parte de una carpeta de investigación secreta para quienes no son intervinientes en la misma, se ventile públicamente, provocando un enorme daño al prestigio y dignidad de las personas”.
Y es que el documento presentando por operadora de la tarjeta de crédito de la multitienda, ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, señala textual que el empresario Manuel Cruzat jugo “un rol el rol protagónico” en “las últimas gestiones y requerimientos de restitución de lo indebidamente apropiado”. Es más, la querella precisa que “se llevó a cabo el día 13 de abril pasado una reunión entre el Gerente General Corproativo de S.A.C.I Falabella, Juan Benavides, el Gerente de Retail Financiero, Gastón Bottazzini, uno de los abogados de esa empresa, Cristián Lewin, y el propio señor Manuel Cruzat Infante.
En esa oportunidad el señor Cruzat reconoció la apropiación del dinero, limitándose a informar que el que el señor Julio Bustamente se encargaría ese mismo día en la tarde de buscar y ofrecer una solución y acordar un plan para la restitución de lo indebidamente apropiado”.
Es por ello que desde el estudio Insunza Abogados señalaron que “dejamos constancia que nuestros argumentos jurídicos serán expuestos oportunamente en las instancias legales que correspondan, y confiamos en el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia, quienes son los llamados a resolver sobre esta materia”.
Cabe recordar que el delito de apropiación indebida de dineros u otras cosas muebles cuyo valor exceda las 400 UTM se castiga con presidio menor en su grado máximo (que va desde 3 años y un día hasta 5 años de privación de libertad) y multa de 21 a 30 UTM. Ahora en caso de que existe reiteración la pena debe aumentarse en uno o dos grados.
Eso significa que arriesgan una pena privativa de libertad desde 5 años y un día hasta 15 años.
En este caso, como la investigación recién comienza aún existe formalizados. Y la querella está interpuesta en “contra de todos aquellos que resulten responsables, sea en calidad de autores, cómplices o encubridores de los delitos reiterados de apropiación indebida de que se hizo víctima a nuestra representada”, señala el texto.
Avanza el convenio
Ayer en la tarde el abogado de BCI e integrante de la Corte Suprema, Arturo Prado Puga, confirmó a la Corte de Apelaciones de Santiago que no participará del proceso de convenio judicial preventivo de quiebra de CB Corredores de Bolsa en calidad de arbitro.
El presidente de la Corte, Patricio Villarroel, notificó a Prado su nombramiento. Sin embargo desde la entindad bancaria confirmaron que la decisión de Prado se basa en que BCI es acreedores de la corredora, situación que hace incompatible asumir dicho rol.
Con esto, ahora Villarroel tendrá que volver a nombrar a otro abogado para que actúe en calidad de arbitro y se haga cargo del caso. El estudio Nelson Contador y Cía, que lidera el proceso de convenio, tiene plazo hasta el lunes 14 de mayo para presentar la nómina de acreedores de las tres empresas.
Sólo $ 108 mil de ingresos por intermediación
Hasta el año pasado la intermediadora del grupo Cruzat figuraba entre los primeros lugares del ranking por ingresos, debido a que entre sus activos incorporaba la revalorización de Curauma. Hoy, sin embargo, y luego de la reducción de capital hecha en noviembre pasado, provocada por la escisión de una nueva sociedad que se llevó consigo dicho activo inmobiliario, se sitúa mucho más abajo, en el puesto 26, con sólo $ 32,8 millones de utilidades para el ejercicio 2011. Encima de esto, los estados financieros recién liberados de CB Corredores revelaron que por el negocio de intermediación la compañía sólo obtuvo $ 108 mil en 2011, muy por debajo de los obtenidos en 2010, por $ 1.297,7 millones. No obstante, la compañía señala que dado que al 31 de diciembre no se considera el resultado devengado a la fecha de división por $ 5.538 millones asignado a la nueva sociedad, Inversiones Gerona, "los resultados no son comparables". En su informe de auditoría, BDO señala sobre los resultados que "dada la integración financiera y operativa con su matriz final Capitales S.A.", (estos) deben ser leídos y analizados conjuntamente con los estados financieros consolidados de Capitales S.A. y filiales.