DOLAR
$926,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.833,35
FTSE 100
9.737,80
SP IPSA
10.087,08
Bovespa
158.592,00
Dólar US
$926,68
Euro
$1.073,66
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,98
Petr. Brent
62,85 US$/b
Petr. WTI
59,12 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.230,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCompañía debía US$ 6,5 millones, pero solo logró recaudar cerca de US$ 1 millón, lo que se fue a cancelar deudas con los trabajadores.
Por: Nidia Millahueique
Publicado: Martes 8 de agosto de 2017 a las 13:54 hrs.
Más de un año duró el proceso de quiebra de la cadena supermercadista Bigger, que en mayo del año pasado solicitó a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento la liquidación voluntaria, de manera de poder saldar deudas por unos US$ 6,5 millones, pero teniendo que cerrar los 23 locales entre Antofagasta y Coyhaique.
Según detalla el liquidador, Cristian Herrera, la próxima semana se concretará el último remate de activos, que contempla un saldo de equipamiento de oficina y maquinarias, para poner fin al proceso. "Después de eso esperamos el último reparto de fondos y finalizamos la quiebra", dijo.
Sin embargo, a los proveedores que tenía la cadena, los recursos recaudados, que sumaron $ 579 millones hasta el momento, no alcanzaron para saldar los pendientes.
Los principales acreedores de Bigger eran Agrosuper con $ 480 millones, CCU con $ 347 millones y Unilever con $ 270 millones, sumado a Watt’s, Danone, entre otros. Herrera detalla que “a los proveedores no se les pagará nada, porque la plata no alcanza. Todo lo que se recaudó se destinó a pagar lo que se les debía a los trabajadores en término de remuneraciones y leyes sociales".
Esto se dio porque Bigger no tenía propiedades –ya que todas era arrendadas- eran muy pocos los activos que manejaban, “entonces lo que se remató fue toda la mercadería que había y uno que otro camión, por eso la recaudación fue baja”.
En total, la deuda con los trabajadores por concepto de indemnización por término de contrato y salarios pendientes bordeaba los $ 420 millones.
Respecto a los créditos, Herrera comentó que todos fueron impugnados y “si bien se llegó un acuerdo con la mayoría de los proveedores previo a la liquidación voluntaria de la empresa, lamentablemente las condiciones comerciales ofrecidas por proveedores claves hicieron imposible la continuidad operativa de la compañía".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.