DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de agosto de 2017 a las 18:09 hrs.
Los resultados financieros consolidados de Cencosud para el II Trimestre anunciados hoy dieron cuenta de un aumento en sus ingresos de 3,2% respecto del mismo periodo del año pasado, alcanzando $ 2.586.037 millones.
En tanto, la utilidad del período llegó a $ 24.046 millones, un 0,3% menos que 2016 debido a los menores resultados de ventas de activos, menor rentabilidad en el área Supermercados y Mejoramiento del Hogar, sumado a un menor resultado en diferencias de cambio y mayor gasto por impuestos diferidos.
"Cencosud obtuvo este resultado pese al desafiante contexto macroeconómico regional imperante y la depreciación del Peso Argentino de 11,4% respecto al Peso Chileno", consigna un comunicado .
Con todo, el holding controlado por Horst Paulmann destacó el positivo desempeño de casi todos sus negocios, donde resaltó el crecimiento de Supermercados Chile (3,9%) y Tiendas por Departamento (5,0%), y Argentina (5,0%), Mejoramiento del Hogar (9,1% ) y Servicios Financieros (47%).
Sin embargo, informó que el EBITDA ajustado se redujo 7,8% año con año, principalmente por una menor rentabilidad en Supermercados y Mejoramiento del Hogar, y parcialmente compensado por Servicios Financieros, Centros Comerciales y Tiendas por Departamento.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.