DOLAR
$927,51
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,02
FTSE 100
9.721,29
SP IPSA
10.079,70
Bovespa
159.042,00
Dólar US
$927,51
Euro
$1.075,62
Real Bras.
$173,69
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,10
Petr. Brent
63,00 US$/b
Petr. WTI
59,27 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.236,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa rama supermercadista del grupo Saieh explica el 50% de las ventas de los centros comerciales del grupo en 2014.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Lunes 2 de octubre de 2017 a las 13:47 hrs.
Con el objetivo de refinanciar deuda de corto y largo plazo, así como financiar su plan de crecimiento, Vivo Corp, la operadora de centros comerciales ligada al grupo Saieh, está inscribiendo dos líneas de bonos por hasta US$ 167,4 millones en total, con vencimientos a 10 y 30 años.
La firma, que maneja nueve centros comerciales, 40 strip centers, 54 stans alone y 3 outlets en Chile está en pleno proceso de crecimiento y en la búsqueda de mejorar y cambiar el mix de ingresos del grupo.
Esto porque a 2014, SMU, la supermercadista del grupo Saieh y Southern Cross, representaba el 50% de los ingresos de sus centros comerciales. “De ahí en adelante, año a año consistentemente, su porcentaje ha ido disminuyendo, y se proyecta que para fines de 2018 represente menos del 23% de los ingresos”, reconocieron en el prospecto de la colocación.
Agregaron que después del cuarto locatario con mayor participación en ingresos, ninguno supera el 2% del total, lo que da muestras de la diversificación de sus ventas. La compañía cuenta con más de 1.000 locatarios distintos, informó.
Vivo Corp es el tercer operador de centros comerciales en Chile, con una superficie arrendable de 447.988 m2. Sin embargo, esto podría cambiar a finales de año, ya que sumaron el outlet de La Florida, la semana pasada abrieron el mall Vivo Coquimbo, y para el próximo mes prevén la inauguración de Vivo Outlet Temuco. En diciembre, finalmente, prevén dar el vamos a mall Vivo Imperio, en el centro de Santiago.
De concretarse todos estos planes, en total llegarán a 532.400 m2 arrendables y desplazarán a Parque Arauco del segundo lugar, ya que posee 455.500 m2 y su próxima apertura la tiene proyectada para el segundo semestre de 2018.
En el prospecto de la colocación, aseguran que a julio al distribución de superficie arrendable muestra que un 57,3% se encuentra en la Región Metropolitana, seguida por O’Higgins y Biobío, con un 8,6% y un 6,1%, respectivamente.
Respecto a la distribución según formato, los centros comerciales se llevan el 31,3% de las ventas, seguido por los stand alone (31%), strip centers (29,3%) y outlets (8,4%).
La compañía cerró 2016 con ingresos operacionales por $ 39.340 millones, lo que representó un crecimiento de 22% respecto al año anterior. Mientras que en los últimos doce meses (a julio 2017), la empresa tuvo ingresos por $ 44.053 millones.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.