Una
delegación técnica del Servicio de Impuestos Internos (SII) tendrá el el día de mañana, en Buenos Aires, una reunión con similares de Argentina, para
analizar el tema pendiente de los denominados "servicios transfronterizos
indivisibles" (STI), vinculado al proyecto minero Pascua Lama.
Los
STI son aquellos servicios que, en una operación minera fronteriza, deben
prestarse indistintamente a ambos lados de la frontera, como por ejemplo los
vinculados a la extracción del mineral en el rajo abierto.
Esta ocurre con
equipos, medios y personal de las empresas de un país que deben operar a ratos
en el territorio propio y luego en el del otro Estado. Cuando esto último
sucede, se tiene actividad de la empresa de un país operando para extraer
mineral de la concesión minera de la empresa del otro país.
El
análisis que continúa mañana, busca definir el tratamiento tributario y los
aspectos prácticos y operativos de la
fiscalización de tales servicios.
Dicho trabajo beneficiará a ambas empresas, ya que por la necesidad de
construir pendientes que sostengan el rajo abierto desde el cual se extrae el
mineral, la empresa chilena, para sacar su propio mineral en Chile, requiere
remover mineral en el lado argentino. Lo
mismo ocurre para la empresa argentina.
Para
definir el tratamiento de estos STI, se deben concordar, entre otras cosas, los
criterios con los cuales se debe prorratear los costos y atribuir ingresos
respecto de los mismos.
La
reunión de mañana le sigue a una efectuada en marzo pasado en Santiago, donde
las autoridades de ambos países también analizaron la tributación aplicable a
los STI.