El 41% de los usuarios de Internet ocupa al menos tres pantallas para acceder a contenidos
La mayoría de estas personas son hombres jóvenes que pertenecen a sectores medios y altos.
Hombres de sectores medios y altos, y jóvenes. Ése es parte del perfil del usuario de Internet que utiliza al menos tres de las cuatro pantallas disponibles para acceder a contenidos digitales.
Así lo señala el estudio “Convergencia en la Vida Digital - Movistar”, presentado ayer por la operadora de telecomunicaciones y que fue realizado por la Dirección de Estudios Sociales del Instituto de Sociología de la Universidad Católica.
Usuario convergente
La encuesta telefónica realizada a 1.000 personas muestra que el 41% de los encuestados declaró ser usuario convergente; es decir, tiene para su uso personal al menos tres de las cuatro pantallas para acceder a contenidos digitales (televisión, notebook, smartphone y tablet).
De esa cifra, el 54% son hombres, pertenecen a niveles medios y altos (57%), y son más jóvenes, ya que el 59% tiene entre 18 y 34 años. Quienes calzan con este perfil también declaran un mayor uso de todos los dispositivos, inclusive la televisión. Más del 90% de ellos reporta tener para su uso personal un televisor, computador y smartphone. Mientras que un 39% tiene tablet.
El usuario convergente también muestra una mayor disposición a todo tipo de gadgets tecnológicos, respecto a usuarios más tradicionales, como tener reproductores de música (46%), consola de video juegos (48%) o lector de libros digitales (26%). Además, presenta un intensivo uso de las redes sociales: el 89% tiene Facebook, el 41% una cuenta en Twitter, el 23% en Instagram y el 21% utiliza Dropbox.
Durante el día utilizan la televisión de manera cíclica, esto es, por la mañana y en la noche, mientras que utiliza en todo momento su smartphone. Al computador le da un uso más laboral y a la tablet una actividad semejante a la del computador.
Dispositivos
De acuerdo al estudio, la combinación más habitual entre todos los usuarios de internet encuestados es tener televisión y notebook (71%). Sólo el 9% de los entrevistados declaró tener las cuatro pantallas. En tanto, el 34% de los entrevistados tiene televisor, computador y teléfono inteligente.
También destaca que el computador sea el dispositivo más relevante por los entrevistados, por la utilidad y ductibilidad que se le asocia. Es también la pantalla con mayor tenencia para uso personal (89%). Lo sigue en importancia el smartphone.
En tanto, quienes tienen smartphone prefieren actividades de interacción social que se pueden realizar breve y constantemente, como acceder a redes sociales y correos. Es también el dispositivo más usado para jugar y tiene un patrón de uso alto y constante durante todo el día.
El uso personal de tablet aún es bajo. “El 18% de los encuestados declararon tener una para su uso personal. Las actividades que se realizan en ella se encuentran entre un computador y un smartphone sin, todavía, mostrar un perfil claro”, explica Magdalena Browne, directora del estudio realizado por la Dirección de Estudios Sociales del Instituto de Sociología de la Universidad Católica.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.