Telecom/Tecnología
DOLAR
$953,90
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,96
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$953,90
Euro
$1.124,68
Real Bras.
$179,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,11
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
63,43 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.691,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
Luz verde tuvo el proyecto del gobierno que modificó el decreto que regula la interceptación de comunicaciones telefónicas y la conservación de datos -como llamadas o uso de datos móviles- para casos excepcionales como la sospecha de un delito y que está establecido como excepción en el Código Penal.
El reglamento, que está a la espera de la firma de la presidenta Michelle Bachelet, involucró a las empresas de telecomunicaciones y la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) y a la Subsecretaria de Telecomunicaciones.
El reglamento exige a las firmas mantener grabadas por un periodo de dos años todos los datos de las comunicaciones: desde llamadas realizadas, datos del suscriptor, direcciones IP, destino de comunicaciones (teléfono al que se llamó), hasta links que se visitan y los equipos terminales intervinientes y la ubicación georeferenciada de todos los clientes que actualmente tienen las empresas de telecomunicaciones. Esto incluye sistemas de mensajería, tráfico de datos y voz de las comunicaciones, así como datos derivados de aplicaciones como WhatsApp.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.