DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Suman y siguen los conflictos de Uber con los taxistas. Ni siquiera un día logró operar en Argentina luego de que la justicia de ese país ordenó ayer al gobierno de Buenos Aires que arbitre las medidas para suspender cualquier tipo de actividad que desarrolle la empresa de transporte privado de pasajeros Uber.
La aplicación móvil, que está presente en 400 ciudades de 70 países, comenzó el martes a operar en la capital argentina y permite solicitar, hacer un viaje con un conductor particular y pagar con tarjeta de crédito, además de que las tarifas suelen ser menores a las de los servicios convencionales de taxi. Este inicio de actividades provocó el martes cortes simultáneos por toda la ciudad como forma de protesta de los taxistas, que presentaron un recurso de amparo ante la justicia para evitar la implementación de la aplicación.
Es así que el Consejo de la Magistratura de la capital señaló que la suspensión se extenderá hasta que se dicte sentencia definitiva en el recurso de amparo impulsado por el sindicato de taxis de Buenos Aires.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.