Telecom/Tecnología
DOLAR
$945,73
UF
$39.643,59
S&P 500
6.728,80
FTSE 100
9.682,57
SP IPSA
9.605,06
Bovespa
154.064,00
Dólar US
$945,73
Euro
$1.093,84
Real Bras.
$177,33
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$132,79
Petr. Brent
63,63 US$/b
Petr. WTI
59,75 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.009,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los virus, gusanos, malwares y en general todas amenazas informáticas también fueron materia de análisis en la 44 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La entidad, en ese contexto, presentó un informe en conjunto con Symantec en el que destaca la necesidad de tomar medidas para combatir los delitos informáticos, muchos de los cuales se realizan a través de estos códigos maliciosos.
Ello debido fundamentalmente al incremento que ha experimentado la penetración de las conexiones a Internet en la región (12% en 2013). Ese crecimiento, señaló el informe, plantea peligros potenciales como el aumento en las violaciones de datos, las estafas en los medios sociales y el uso de virus troyanos bancarios y robos.
El estudio titulado “Tendencias en la seguridad cibernética en América Latina y el Caribe”, indica que los cibernautas “están sufriendo el impacto de amenazas que son tendencia a nivel mundial y de otras propias de cada región”.
Para Adam Blackwell, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, esas amenazas plantean desafíos que han de ser tratados por los Gobiernos de manera conjunta.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.