DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Las intensas gestiones desplegadas por el presidente del directorio de TVN, Ricardo Solari (PS), lograron su propósito: instalar en la dirección del canal público a la periodista Carmen Gloria López.
El nombre de la profesional, quien se ha desempeñado entre otros cargos como directora de programación de canal 13, terminó concitando el apoyo de todos los integrantes del directorio, el que aprobó ayer por unanimidad su nombramiento en reemplazo del recientemente renunciado Mauro Valdés.
López fue propuesta por Solari luego de que no consiguiera el respaldo que requería para otros candidatos como Jaime de Aguirre o Pablo Morales, ambos de Chilevisión.
Pero a pesar del acuerdo logrado al interior del directorio para nominar a la periodista, su presidente debió sortear inesperados escollos políticos a raíz del reclamo de algunos dirigentes de la Nueva Mayoría, especialmente del senador PPD, Guido Girardi, por comentarios en twitter que López hizo en su contra el año pasado, respaldando las críticas de Andrés Velasco en contra del parlamentario.
La situación, que también generó problemas con el presidente del PS, Osvaldo Andrade, se solucionó después de que a instancias de Solari, López se contactara con ellos, quienes dieron por superado el conflicto.
Así, la periodista, con un master en la Universidad de Maryland, que actualmente realizaba asesorías a TVN en distintos guiones, quedó nominada para dirigir dicha estación.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.