Telecom/Tecnología
Sonda busca invertir US$ 40 millones en 2025 y apunta a “continuar con las tasas de crecimiento que hemos tenido"
El presidente de la compañía y su gerente general señalaron que el contexto de "crecimiento restringido" en la región puede significar riesgo para el negocio.
Por: Blanca Dulanto
Publicado: Miércoles 23 de abril de 2025 a las 15:03 hrs.
De izq. a der.: Gonzalo Soto, Marcelo Castiglione, José Orlandini y Alejandro Celedón. Foto: Julio Castro
Tras su junta de accionistas y en conversación con DF, el gerente general de Sonda, Marcelo Castiglione, aseguró que su inversión para este 2025 rondará los US$ 40 millones, cifra que -de acuerdo a lo afirmado por el ejecutivo- estará en niveles similares a los años anteriores.
"Nuestra inversión en capex va en función de los proyectos que abordamos en todos los países. Históricamente, la inversión en capex, en Sonda, si uno revisa los años hacia atrás, es entre US$ 30 y US$ 40 millones y así como años anteriores, también creemos que este 2025 esa inversión va a andar en esos niveles”, sostuvo el gerente de la firma tecnológica nacional.
Castiglione mencionó que la compañía chilena desarrolló un nuevo plan estratégico trianual que los guiará entre los años 2025 y 2027, hoja de ruta que “responde a poder continuar con las tasas de crecimiento que hemos tenido el último año".
En ese sentido, el presidente de Sonda, José Orlandini, afirmó que como compañía proyectan un 2025 positivo. No obstante, señaló que “obviamente existen riesgos", tales como el poco crecimiento del país y la guerra arancelaria.
Riesgos
A nivel local, Orlandini sostuvo que “vemos que toda la región está restringida en crecimiento”.
Respecto de Chile, aseveró que “el crecimiento de la economía se ha mostrado esquivo, pero nuestra visión empresarial es ambiciosa. Debemos lograr duplicar o triplicar este crecimiento, pues la única manera de lograr que el bienestar llegue a todos los habitantes. Sabemos que no es fácil y para ello óolo queda trabajar más y más eficientemente", sostuvo el presidente de la firma e insistió en que “el uso intensivo de la tecnología es lo que más permite crecer rápidamente”.
Por otro lado, Castiglione señaló que -considerando que Sonda es una empresa transnacional con presencia en 13 países- con respecto a la guerra comercial “no sabemos cuál va a ser el escenario final, inevitablemente (...) ha frenado la evolución de ciertas economías como México, ya que están más expuestas a este tipo de medidas, pero sí creemos que es algo más de corto plazo que de mediano o largo plazo, es algo que está ahora contingente, pero pensamos que se va a tender a equilibrar al correr de los meses y eso va a dar mayor credibilidad, mayor certeza y se van a nuevamente a dinamizar la economía”.