Telecom/Tecnología
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Sony arrebató a Nintendo el trono mundial de consolas de videojuegos, en posesión de la creadora de la Wii desde 2006.
El fabricante de la PlayStation vendió en su último año fiscal, cerrado en marzo, 18,7 millones de consolas (tanto sobremesas como portátiles) frente a los 16,3 millones de unidades que comercializó su competidor.
Microsoft, el tercer gran jugador de esta industria, se sitúa en tercera posición con unas ventas de 11,6 millones de consolas en el mismo periodo. La compañía estadounidense, a diferencia de sus competidores,sólo está presente en el segmento de las consolas fijas.
Sony pudo superar a Nintendo gracias al descalabro de la Wii U y a la buena acogida de su consola PlayStation 4.
Aunque tanto Sony como Nintendo han visto caer las cifras de ventas de consolas en su último ejercicio fiscal la primera ha experimentado un descenso menor (del 20%, frente al 31% de su competidor) gracias en buena parte al éxito de la PS4. Sin embargo, Nintendo no ha podido repetir con la Wii U el éxito que consiguió con su antecesora, que abrió el mundo de los videojuegos a un nuevo público.
La mayoría de las ventas del fabricante nipón son consolas portátiles, puesto que la compañía comercializó el año pasado 12,4 millones de Nintendo 3DS. Por contra, en el caso de Sony, 14,6 millones de unidades correspondieron a consolas de sobremesa (PS2, PS3 y PS4).
Sony espera vender en el presente ejercicio fiscal 17 millones de consolas de sobremesa (fundamentalmente, la PS4) y 3,5 millones de unidades de máquinas portátiles. (Expansión)
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.