Telecom/Tecnología
DOLAR
$942,50
UF
$39.612,97
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.727,70
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.085,33
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,35
Petr. Brent
64,99 US$/b
Petr. WTI
61,20 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.009,25 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Sony arrebató a Nintendo el trono mundial de consolas de videojuegos, en posesión de la creadora de la Wii desde 2006.
El fabricante de la PlayStation vendió en su último año fiscal, cerrado en marzo, 18,7 millones de consolas (tanto sobremesas como portátiles) frente a los 16,3 millones de unidades que comercializó su competidor.
Microsoft, el tercer gran jugador de esta industria, se sitúa en tercera posición con unas ventas de 11,6 millones de consolas en el mismo periodo. La compañía estadounidense, a diferencia de sus competidores,sólo está presente en el segmento de las consolas fijas.
Sony pudo superar a Nintendo gracias al descalabro de la Wii U y a la buena acogida de su consola PlayStation 4.
Aunque tanto Sony como Nintendo han visto caer las cifras de ventas de consolas en su último ejercicio fiscal la primera ha experimentado un descenso menor (del 20%, frente al 31% de su competidor) gracias en buena parte al éxito de la PS4. Sin embargo, Nintendo no ha podido repetir con la Wii U el éxito que consiguió con su antecesora, que abrió el mundo de los videojuegos a un nuevo público.
La mayoría de las ventas del fabricante nipón son consolas portátiles, puesto que la compañía comercializó el año pasado 12,4 millones de Nintendo 3DS. Por contra, en el caso de Sony, 14,6 millones de unidades correspondieron a consolas de sobremesa (PS2, PS3 y PS4).
Sony espera vender en el presente ejercicio fiscal 17 millones de consolas de sobremesa (fundamentalmente, la PS4) y 3,5 millones de unidades de máquinas portátiles. (Expansión)
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.